Ethereum Constantinople Hard Fork - La tercera fue la vencida

Ethereum 2.0 es la actualización que permitirá a la popular cadena de bloques competir con las nuevas blockchains en términos de rendimiento y sostenibilidad. La idea inicial era implementar la actualización a lo largo de 2022, pero un nuevo comunicado de su cofundador, Vitalik Buterin, parece indicar habrá que esperar a 2023 para que se haga efectiva esta actualización. La alta demanda de la red, provocada por el espectacular desarrollo de las DeFi, las dApps y los NFTs ha situado a esta blockchain al  límite de sus capacidades durante este año. Una situación que ha provocado que cada vez más usuarios y empresas utilicen  alternativas como Polygon (MATIC) o Solana.

Qué es Ethereum 2.0

Ethereum 2.0 es la actualización que promete transformar a esta blockchain en una red mucho más ligera, veloz, sostenible, escalable y accesible. La actualización, también conocida como Serenity, sustituirá la minería de Prueba de Trabajo (PoW) actual, por la Prueba de Participación (PoS). Un cambio que eliminará el alto consumo eléctrico requerido para el funcionamiento de la minería, así como aumentar la capacidad de procesamiento de las transacciones.

Ethereum, cinco años llevando a la practica el corazón descentralizado de Bitcoin

Otro de los cambios importantes que introducirá Ethereum 2.0 será la fragmentación de la blockchain en cadenas más pequeñas. Estas cadenas funcionarán de manera independiente y permitirán pasar de las 12 ó 20 transacciones por segundo actuales a más de 100.000 transacciones por segundo. Este aumento exponencial en escalabilidad permitirá reducir las comisiones de la red al mínimo, convirtiendo a Ethereum en una blockchain competitiva.

¿En qué fase se encuentra Ethereum?

En la actualidad, Ethereum ya se encuentra en la red Beacon Chain, la cadena en la que correrá Ethereum 2.0. De hecho, el pasado 27 de octubre se puso en marcha la primera actualización de la Beacon Chain, conocida como Altair. Esta actualización permite a los desarrolladores ofrecer soporte para la creación de clientes ligeros, así como introducir cambios en el esquema de penalización y optimizar el proceso de transferencias. Es decir, Altair prepara la red para la fusión de la mainnet de la Ethereum actual con el sistema de prueba de participación, que se construye en la cadena de balizas Beacon Chain. En la actualidad, la red PoS se desarrolla en paralelo con la red Ethereum en PoW, protegida por los mineros.

La Beacon Chain es también conocida como Fase 0 de Ethereum 2.0. Se trata de una cadena de bloques diseñada para implementar y probar todos los cambios que requiere la transición de Ethereum de PoW a PoS. Las implementaciones probadas con éxito dentro de esta red pasarán a la mainnet de Ethereum 2.0, como sucedió con Altair.

¿Cuándo se lanzará Ethereum 2.0?

En un Tuit conmemorativo del lanzamiento de la Beacon Chain, el cofundador Buterin publicó el pasado día 2 la hoja de ruta de la Blockchain. La publicación recopila algunos de los avances alcanzados hasta ahora por la red, pero sugiere que la actualización a Ethereum 2.0 no llegaría antes de 2023.

Aunque no cabe duda de que la actualización puede suponer un punto de inflexión en Ethereum y todo el ecosistema blockchain, los desafíos técnicos son enormes y un error en su implementación podría devaluar considerablemente el precio de la criptomoneda. Por ello, tanto Vitalik como el equipo de desarrolladores quieren ir con mucha cautela y no lanzarán Ethereum 2.0 a la red principal hasta que no estén 100% seguros de su correcto funcionamiento.

Principales competidores de Ethereum

La red de Ethereum registra problemas de escalabilidad desde el auge de las ICOs, en 2017. Unos problemas que se han multiplicado con la llegada de los NFTs y las Finanzas Descentralizadas (DeFi). Este es el motivo por el que cada vez hay más blockchains alternativas que solucionan muchos de los problemas actuales de Ethereum.

Una de estas blockchains es Polygon. Este protocolo funciona a través de una sidechain (cadena lateral) que se conecta a la red de Ethereum, permitiendo un mayor procesamiento de la Blockchain. Es decir, es un protocolo que permite aumentar la escalabilidad de la Blockchain de Ethereum y sumar nuevos casos de uso. De hecho, podría decirse que Polygon es todo lo que Ethereum pretende ser con Ethereum 2.0. Asimismo, Polygon se puede comparar con otras blockchains similares, como Avalanche (AVAX) y Polkadot (DOT).

EY se asocia con Polygon para ofrecer soluciones blockchain a las empresas

Otra de las blockchains competidoras de Ethereum, sobre todo en cuanto a desarrollo de aplicaciones descentralizadas (dApps) y NFTs, es Solana. La blockchain de Solana es una de las cadenas de bloques más rápidas del mundo, permitiendo el fácil desarrollo de aplicaciones totalmente escalables. En apenas 6 meses, la capitalización de mercado de la criptomoneda de este proyecto (SOL) se ha colocado solo por detrás de Bitcoin, Ethereum, BNB y Tether.

También puedes seguirnos en nuestros canales de Telegram Twitter

Guillermo Callejo

Por Guillermo Callejo

COO de Observatorio Blockchain, economista, y apasionado de las criptomonedas y sus aplicaciones financieras

Esta web utiliza cookies. Puedes ver aquí la Política de Cookies. Si continuas navegando estás aceptándola    Ver
Privacidad