The Merge, la actualización de software que permitió la transición de la blockchain de Ethereum de la Prueba de Trabajo (Proof of Work – PoW) a la Prueba de Participación (Proof of Stake – PoS), ha cumplido un año. The Merge ha celebrado su primer cumpleaños con un impacto significativo en la red, mejorando su sostenibilidad, eficiencia y seguridad.
Deutsche Bank ofrece custodia de criptomonedas y activos tokenizados
La transición a PoS ha reducido el consumo de energía de Ethereum en un 99,95%, lo que la convierte en una red mucho más sostenible en cuanto a consumo energético. PoS también ha permitido un funcionamiento más regular, facilitando que sea más predecible en la producción de bloques. Al mismo tiempo, habilita el desarrollo de tecnologías de escalabilidad que pasarán a formar una parte integral del proyecto, como el sharding (danksharding), rollups y otras mejoras pensadas para mantener a Ethereum como líder de innovación tecnológica blockchain.
Ethereum PoS
The Merge ha permitido construir las bases para que Ethereum evolucione con nuevas actualizaciones que mejorarán aún más su rendimiento.
The Merge: un roadmap ambicioso
La actualización The Merge ha permitido iniciar una hoja de ruta enfocada en la evolución de Ethereum 2.0. La hoja de ruta se divide en tres fases:
- Fase 0: llegada y puesta en marcha de The Merge. Se completó el 15 de septiembre de 2022 y marcó la transición de Ethereum de prueba de trabajo (PoW) a prueba de participación (PoS).
- Fase 1: fragmentación o sharding para que Ethereum escale a gran nivel. Inicialmente, esta fase estaba centrada en usar una implementación de sharding por sub-capas de red (varias redes divididas, o shards-chain que se unen a una red principal o main-chain). Sin embargo, decidieron cambiar a un esquema de danksharding, utilizando tecnología de Rollups y shards en un esquema de funcionamiento híbrido, pero más sencillo de implementar. Esta fase está actualmente en ejecución y se espera que esté terminada para finales de 2024.
- Fase 2: statelessness está centrada en que Ethereum sea más eficiente al eliminar la necesidad de almacenar todo el estado de la red en cada nodo. Recientemente, Vitalik Buterin hizo mención a dicha fase, haciendo ver que los smartphones podrían servir como nodos de Ethereum descentralizando la red en el proceso. La observación de Buterin depende de esta fase y se prevé que esté terminada en 2026.
Trabajo en proceso
Además de estas tres fases, también existen otros proyectos en los que se está trabajando y que forman parte de Ethereum 2.0. Entre todos estos proyectos, la comunidad sigue muy de cerca las propuestas de:
- EIP-1559: introducirá un mecanismo de quema de tarifas que ayudará a reducir la inflación de ETH.
- Optimistic Rollups: son un tipo de solución de escalamiento de Capa 2 (Layer2), que se puede utilizar para aumentar el rendimiento de Ethereum.
- ZK Rollups: son otro tipo de solución de escalamiento de Capa 2, que se puede emplear para aumentar la privacidad y la escalabilidad de las transacciones de Ethereum. El despliegue de esta solución depende del desarrollo de la conocida zkEVM de Ethereum, en la que ya ha habido ciertos avances.
Un ecosistema creciente
Por otro lado, el impulso proporcionado por The Merge a la comunidad Ethereum ha sido enorme. Por un lado, las estadísticas de staking y de nodos de Ethereum han aumentado de forma significativa. A modo de ejemplo, los siguientes datos son muy relevantes:
- Ethereum casi ha duplicado el número de validadores de red. Pasando de los 438 mil que tenía en septiembre de 2022, a los 748 mil nodos de septiembre de 2023.
- También ha aumentado el nivel de staking en un 77 %. En la actualidad hay más de 25,6 millones de tokens ETH en stake, frente a los 14 millones de septiembre de 2022.
- A día de hoy, el mercado de stake de Ethereum tiene un valor de 42 mil millones de dólares. En septiembre de 2022, dicha cifra sumaba menos de 20 mil millones de dólares. Además, el crecimiento del staking líquido ha hecho que Ethereum levante un enorme interés como plataforma financiera. Aunque también pone en duda la estabilidad y descentralización de la plataforma, dado que LIDO, el mayor player de staking, controla más de un 30% de todo el ecosistema.
- Por otra parte, el ecosistema de aplicaciones descentralizadas alrededor de Ethereum se ha ampliado de forma significativa. Lo que ha permitido mantener un promedio de unos 340 mil usuarios activos diarios, desplegando en la red más de 2 millones de smart contracts, repartidos en más de 400 mil aplicaciones descentralizadas y un valor total bloqueado (TVL) superior a los 70 mil millones de dólares.
Más por venir
Sobre la evolución de esta blockchain, Vitalik ha dicho que Ethereum 2.0 aún no está completo y que la red no está siquiera al 40% de lo que es capaz de ofrecer. El roadmap y la respuesta de la comunidad han marcado un ritmo frenético de desarrollo dentro de Ethereum. Un ritmo que es necesario seguir manteniendo para conservar el segundo lugar en importancia dentro del ecosistema cripto.
Qué son las flatcoins, stablecoins algorítmicas contra la inflación
Especialmente, teniendo en cuenta que las soluciones Layer2 ,como Polygon y Optimism, están mejorando y escalando en cuanto a uso rápidamente. Además, estas Layer2 parecen estar apuntando hacia la creación de sus propios ecosistemas. Unos ecosistemas que podrían desplazar poco a poco a Ethereum como espacio de desarrollo principal.
También puedes seguirnos en nuestros canales de Telegram y X
- Más de 15.000 fans vieron el 1º partido del estadio virtual de beisbol de MLB - 22 septiembre, 2023
- Cómo utilizar Bard, la IA de Google en tu día a día - 21 septiembre, 2023
- Así puede cambiar WAX Blockchain la industria de los videojuegos - 20 septiembre, 2023