Desde hace días, las DeFi parecen comportarse de manera completamente opuesta a sus principios, como es el caso de Solend. El grupo de personas que dice proteger la descentralización de Solend está quitando el dinero a otra persona para manejarlo a su antojo. Una situación que quiebra uno de los pilares fundamentales de la DeFi: el control del dinero es tuyo y tus tokens no están en manos de nadie. Sin duda, la decisión es rocambolesca. Su gobernanza, es decir, quienes dicen proteger la descentralización del protocolo han decidido retener los fondos de una ballena que opera en el protocolo.
Te contamos el papel del staking de Ethereum 2.0 y el token stETH en el corralito de Celsius
La propuesta de gobernanza SLND1, conocida como SLND1: Mitigate Risk From Whale, tiene el propósito de tomar el control de todo el dinero de la dirección 3oSE9CtGMQeAdtkm2U3ENhEpkFMfvrckJMA8QwVsuRbE. En dicha dirección existen 5,7 millones de SOL. La idea es tomar todo este dinero y ofrecerlo en un mercado OTC (Over-The-Counter) para liquidar la posición en un mercado privado y así no «afectar»el precio de SOL ni la liquidez el protocolo Solend. Al cierre de esta edición, SOL cotiza a 33,48 dólares, lo que significa un incremento de más del 14% en las últimas 24 horas.
Solend DeFi
Con esta acción, Solend deja claro que en su protocolo DeFi y, posiblemente en el resto, este tipo de acciones son posibles. Solend está creando un oscuro precedente que puede cambiarlo todo. Lo que está sucediendo no sorprende a muchos, especialmente a los bitcoiners, que se niegan a participar en las DeFi. En primer lugar, Solana sigue demostrando de muchas maneras que la descentralización en su red es inexistente. De sus múltiples caídas y reinicios hemos aprendido que su red todavía carece de la madurez necesaria para sostener aplicaciones de primer nivel.
Corralito en Celsius, la plataforma de prestamos cripto con más de $25.000 millones en activos
El reinicio de su red es algo tan habitual y fácil de decidir, que bien podríamos decir que aunque tenga más de 1700 nodos en todo el mundo, es una red centralizada. El precedente de lo que hoy está sucediendo en Solend está en Ethereum. La decisión de intervenir en la blockchain para borrar el hack de The DAO, por parte de Vitalik Buterin y su equipo, es el primer ejemplo de este tipo de acciones.
Solend va más allá y abre una nueva ventana, en medio de la caída de los mercados y cuando muchos protocolos DeFi están enfrentando problemas. La mayoría, derivados de sus propias políticas económicas y de funcionamiento. ¿Qué ideamos un protocolo usando una tokenomics insostenible? Eso es un fallo de los devs y los creadores de dicho protocolo. ¿Qué hay cientos de personas metidas en esto con préstamos a punto de ser liquidados? Eso es una falta de los usuarios que no han realizado la investigación pertinente, ni tomando en cuenta el riesgo que corren sus inversiones.
Qué es Lido, la plataforma para participar en pools de staking de manera sencilla
El precedente Solend
A la pregunta de si hay que rescatar a todos estos protocolos con problemas, la respuesta es el mantra cripto: invierte el dinero que estés dispuesto a perder, sin que arruine tu vida y la de tus seres queridos. Un mensaje sencillo con un gran elemento educativo que se puede resumir en: no hagas locuras e invierte de forma inteligente.
En todo caso, la solución no puede pasar por tomar el dinero de alguien y manejarlo al margen de los deseos de esa persona. Solend se equivoca y crea la excusa perfecta para que otros puedan seguir el mismo camino. ¿Si Solend lo hizo, por qué AAVE o MakerDAO no pueden hacerlo? ¿Por qué cualquier protocolo DeFi no puede intervenir el dinero de sus usuarios para salvarse? ¿Qué evita que otros se sientan justificados a cerrar todo e irse con lo que puedan?
Imaginen el caos que se crearía si, por ejemplo, LIDO decidiera dejar de ofrecer soporte a stETH inspirados en la decisión de Solend. Si sucediera algo semejante, mejor cierren todo y el último que salga de crypto, que apague el último nodo.
Rescate bancario crypto
Solend está quebrantando los principios que llevaron a la creación de las criptomonedas. Satoshi Nakamoto pensó Bitcoin para evitar que las personas pasarán por el infierno de la crisis de 2008. Para Satoshi, Bitcoin es la forma de ayudar a cientos de millones de personas a decir: Este es mi dinero y no te dejaré seguir controlándolo y controlándome gracias a él. Quienes estamos en cripto entendemos el mensaje y lo promovemos.
La liquidez de los protocolos DeFi pierde $153.000 millones desde octubre
Ahora, lo irónico es que aquellos que dicen defender el ideal de la descentralización del dinero, estén haciendo lo mismo que los banqueros y gobiernos del mundo hicieron en 2008: salvar el pellejo sin tener en cuenta la libertad de los demás. Esta lección que creíamos aprendida e interiorizada, está de vuelta. Lo peor es que no se da en los bancos. Quienes están quebrantando las libertades son quienes se suponía debían sustituir a los bancos: las DeFi. Solend está tomando el dinero de otros. Los directivos de la banca DeFi Solend están actuando como actuaron los bancos en la crisis de 2008.
Una mala decisión que la comunidad no acepta
¿Cuál será el alcance de esta decisión? En el mercado, podríamos decir que su impacto es nulo. En el plano psicológico y de la comunidad existe miedo de que el esquema se repita. De hecho, SLND2 ya ha salido a votación. Con el nombre de Invalidate SLND1 and Increase Voting Time, SLND2 busca enterrar bajo toneladas de cemento la decisión, con la esperanza de que no vuelva a ocurrir algo parecido. La votación que aún está abierta, invalida la toma de control de la dirección y busca aumentar el tiempo de votación a un día.
¿Qué son las DeFi 2.0 y cómo funciona el pionero OlympusDAO?
De momento, la decisión aún no cuenta con el quorum necesario para ser aceptada dentro de Solend. Sin embargo, la situación deja muy clara que aún hay personas que creen en los pilares de las cripto dentro de Solend. Ahora solo queda por ver si son mayoría.
También puedes seguirnos en nuestros canales de Telegram y Twitter