HairDAO es una empresa de investigación e inversión constituida como una organización autónoma descentralizada (DAO) basada en la blockchain de Ethereum, dedicada a financiar la investigación de la alopecia. La DAO está integrada por doctores, científicos, académicos, creadores e inversores que buscan una solución para un problema que padecen millones de personas en todo el mundo.
Qué es DeSci, la revolución de ciencia y medicina con Blockchain en Web3
El principal objetivo de la DAO es proveer de recursos financieros a proyectos de investigación científica, desarrollo de tratamientos y fármacos enfocados en tratar la pérdida de cabello. HairDAO forma parte de lo que se conoce como DeSci (Decentralized Sciences o Ciencias Descentralizadas). Un movimiento que combina la industria científica y la medicina con tecnologías emergentes como blockchain. HairDAO financia en la actualidad casi una decena de proyectos e investigaciones dedicados a luchar contra la alopecia.
HairDAO alopecia
La alopecia es una enfermedad que afecta al cuero cabelludo y que afecta tanto en hombres como mujeres. Según HairDAO, 8 de cada 10 hombres padecen esta enfermedad, mientras que el 50% de las mujeres experimentan una notable pérdida de cabello al menos una vez en la vida. No obstante, pese a lo común que es la enfermedad de la alopecia, son muy pocos los recursos que se dedican a investigar su tratamiento y cura. HairDAO señala que existe una demanda extremadamente alta por parte de pacientes que sufren de pérdida de cabello. Esta organización basada en blockchain defiende que las personas que padecen alopecia merecen mejores soluciones.
Pfizer se suma a VitaDAO, una DAO para financiar e investigar la longevidad
Datos de HairDAO sobre la pérdida de cabello en hombres y mujeres
Una comunidad con una misma misión
Al estar constituida como una DAO, HairDAO funciona como una empresa/organización que es propiedad de sus miembros. La comunidad que forma parte del proyecto controla su desarrollo de manera democrática y abierta. Es decir, la comunidad de HairDAO decide qué proyectos de investigación financiará la DAO a través de su tesorería. Además, mantiene la propiedad sobre los activos de dicha organización. Los miembros de la DAO también deciden, mediante votación, sobre la difusión de conocimiento e información para crear conciencia sobre la enfermedad. Así, HairDAO promueve charlas en público, videos o contenidos escritos. Todo este proceso de gobernanza de la DAO se realiza a través del token $HAIR, que se lanzó en septiembre del año pasado. El token HairDAO se utiliza para controlar todos los activos en poder de HairDAO, incluidos tokens líquidos como ETH y activos no líquidos como la cartera IP-NFT.
Pfizer comercializa licencias IP en formato NFT en la DAO VitaDAO
En su sitio web, HairDAO afirma que financiará diferentes proyectos enfocados en la pérdida de cabello. Desde investigaciones, patentes y propiedad intelectual, hasta compañías y clínicas de tratamiento de última generación. Asimismo, la DAO señala que los beneficios o ganancias que obtenga de sus inversiones iniciales serán reinvertidos a largo plazo para dar continuidad a su objetivo.
Investigaciones financiadas por HairDAO
Uno de los últimos y más importantes proyectos a los que HairDAO ha brindado su apoyo es el estudio de hormona tiroidea, realizado por el doctor Ralf Paus, profesor de dermatología en la Universidad de Miami y en la Universidad de Manchester. Su estudio se enfoca en cómo las hormonas tiroideas, triyodotironina y tiroxina, pueden influir en el crecimiento del cabello humano. La organización acuña los derechos de propiedad intelectual de los estudios como IP-NFT. Precisamente, el primer IP-NFT acuñado es el de la investigación de Paus. Se realizó en noviembre de 2022. HairDAO también ha financiado otros estudios, como el de las feromonas agonistas TRPM5, de la compañía Cutaneon, fundada por Paus. También ha financiado un ensayo clínico de prueba de Verteporfin supervisado por el doctor Taleb Bargouthi, entre otros.
¿Por qué todos desearemos estar en una DAO en 2023?
Lanzamiento de NFTs
HairDAO ha empoderado a su comunidad de participantes mediante NFTs. La DAO lanzó una serie de 99 tokens no fungibles, titulada «The Hairly Adopter», a través de un sorteo en Twitter en el que se podía participar con un identificador de Discord. El lanzamiento tuvo lugar en agosto del año pasado a través de la red de Polygon Network. 25 de estos NFTs fueron reservados para los miembros destacados de la DAO. El resto se sorteó entre los participantes.

Los NFT fueron lanzados para ofrecer beneficios a los miembros de HairDAO, como acceso exclusivo a su equipo de expertos, asistir a eventos exclusivos o, incluso, acceso a la base de datos capilar. La DAO destacó que gracias a la transparencia e inmutabilidad de blockchain, otros participantes, empresas u organizaciones pueden comprobar qué usuarios fueron los primeros en participar en HairDAO. La organización considera que este dato favorece la reputación Web3 de dichos usuarios. Los titulares de los NFTs de HairDAO también obtendrán los primeros derechos sobre los tratamientos contra la alopecia creados por la DAO, así como sobre cualquier tratamiento innovador que sea lanzado.
También puedes seguirnos en nuestros canales de Telegram y Twitter.
- HairDAO, la DAO que financia la investigación de la alopecia - 24 mayo, 2023
- La tokenización de activos alcanzará $4 billones en 2030, según Citi - 31 marzo, 2023
- e-commerce Mercado Libre habilita el trading de criptomonedas en Chile - 30 marzo, 2023