china criptomonedas

En su cruzada contra las criptomonedas, China también ordena el cierre de empresas que fabrican software para criptoactivos. En esta ocasión, la compañía clausurada ha sido Beijing Qudao Cultural Development Co Ltd, con sede en Beijing. Según informa Reuters, el sitio web de la misma también ha sido desactivado por presunta participación en el comercio de criptomonedas. La noticia fue difundida por el Banco Central de China en la capital.

China y las empresas de criptomonedas

La administración de supervisión financiera de Beijing y el Banco Popular de China (PBOC) indicaron que las empresas no deberían mostrar publicidad de negocios relacionados con criptomonedas en Beijing.

Carrusel de emociones en la caída y recuperación de bitcoin

Si bien es cierto que la relación de China con las criptomonedas siempre ha estado en una nebulosa, los mensajes del país contra los criptoactivos nunca han sido tan firmes como hasta ahora. Desde el pasado mes de mayo, que prohibió a las instituciones financieras y a las empresas de pago ofrecer servicios relacionados con transacciones de criptomonedas, el Gobierno chino no ha parado de emitir comunicados prohibiendo cualquier actividad relacionada con los criptoactivos. Incluida la minería.

Identificación de clientes

Una de las notificaciones más duras vino de parte del PBOC hace unos días, cuando instó a bancos y empresas de pago a verificar minuciosamente las cuentas de los clientes, para identificar a quienes realicen transacciones con criptomonedas. China nunca ha prohibido que las personas posean criptomonedas de forma directa.

El primer veto a las criptomonedas por parte del Banco Central de China llegó en diciembre de 2013, cuando prohibió a las entidades bancarias realizar transacciones con bitcoin. Sin embargo, no vetó el comercio individual. Por ello, la actividad en el espacio de las criptomonedas prosiguió a través de canales alternativos, informa Reuters.

Todo comenzó en 2017

En 2017, los reguladores chinos prohibieron las ICOs, cerraron los exchanges de criptomonedas y ordenaron a bancos y empresas de pago online no ofrecer servicios relacionados con cripto. También ese año transcendieron los primeros cierres de compañías vinculadas a la minería de bitcoin. Reuters informó en enero de 2018 que Bitmain, de origen chino y uno de los fabricantes de equipos de minería más importantes del mundo, se había registrado en la localidad suiza de Zug. En 2018, las autoridades del país prohibieron el acceso a plataformas de criptomonedas chinas y extranjeras.

Pese a todas las prohibiciones, algunos exchanges siguieron permitiendo a los ciudadanos chinos abrir cuentas de criptomonedas y facilitando acuerdos entre pares en los mercados extrabursátiles (OTC). Ayudando a convertir los yuanes chinos en criptomonedas. Las transacciones podían realizarse a través de bancos o canales de pago como Alipay o WeChat Pay.

China prosigue con el cierre de granjas de minería de bitcoin en el país

Alipay establecerá un sistema de monitoreo

Sin embargo, la notificación del PBOC de hace unos días instando a bancos y empresas de pagos a vigilar las cuentas de los clientes, deja a los ciudadanos chinos sin apenas margen de maniobra. AgBank, uno de los cuatro grandes bancos de China, ya se ha comprometido a cerrar las cuentas sospechosas. Por su parte, Alipay ha indicado que establecerá un sistema de monitoreo dirigido a sitios web y comerciantes involucrados en transacciones con criptomonedas.

China y Hong Kong cargan contra bitcoin a meses del lanzamiento del yuan digital

Igualmente ha sucedido en el sector de la minería, donde el Gobierno del país asiático no ha parado de dictar ordenes y cerrar compañías. Las empresas chinas, que han llegado a controlar el 65% de la industria minera de bitcoin, buscan estos días jurisdicciones más amigables con las criptomonedas.

China y el dominio del hashrate de bitcoin

De momento, Kazajistán, Rusia, algunos estados de Estados Unidos y Canadá son los destinos que barajan. Según un estudio de la Universidad de Cambridge, China dominaba la distribución de hashrate de bitcoin en abril de 2020, con una tasa del 65%. Estados Unidos, el segundo país, tenía una tasa del 7,24%. A continuación se situaban Rusia y Kazajistán, con un 6,90% y 6,17% respectivamente.

También puedes seguirnos en nuestros canales de Telegram Twitter

Por Covadonga Fernandez

Directora de Observatorio Blockchain

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web utiliza cookies. Puedes ver aquí la Política de Cookies. Si continuas navegando estás aceptándola    Ver
Privacidad