Francia, Singapur, Suiza y BIS prueban CBDC transfronterizas
Francia, Singapur, Suiza y BIS prueban CBDC transfronterizas

Francia, Singapur, Suiza y BIS prueban CBDC transfronterizas

El comercio y liquidación transfronterizas de monedas digitales mayoristas de bancos centrales (CBDC) entre instituciones financieras puede realizarse utilizando tecnología de finanzas descentralizadas (DeFi) en blockchains públicas, según el BIS. La afirmación del Banco de Pagos Internacionales (BIS) se basa en los resultados del proyecto Mariana. Un proyecto ejecutado por los bancos centrales de Francia, Singapur y Suiza. En el desarrollo de Mariana participan tres centros Hub de Innovación del BIS (Suiza, Singapur y el Eurosistema). También colaboran el Banco de Francia, la Autoridad Monetaria de Singapur y el Banco Nacional Suizo.

Tokenización blockchain y revolución de los activos financieros

CBDC transfronterizas

La prueba de concepto del proyecto probó con éxito el comercio y la liquidación transfronteriza de hipotéticos wCBDC (mayoristas) en euros, dólares de Singapur y francos suizos entre instituciones financieras. El BIS señala que el proceso se basó en tres elementos:

  1. Un estándar de token técnico común proporcionado por una blockchain pública para facilitar el intercambio y la interoperabilidad entre las diferentes monedas.
  2. Puentes para la transferencia fluida de wCBDC entre diferentes redes.
  3. Un creador de mercado automatizado (AMM). Un tipo específico de intercambio descentralizado para negociar y liquidar transacciones de divisas al contado automáticamente.

Próxima generación de infraestructuras

Para el Proyecto Mariana, AMM combinó la liquidez de los hipotéticos wCBDC del euro, el dólar de Singapur y el franco suizo con algoritmos que permitieron cotizar y ejecutar automáticamente las transacciones de divisas al contado y liquidarlas de inmediato. Estos protocolos podrían ser utilizados por la próxima generación de infraestructuras de mercados financieros, asegura el BIS.

El BIS asegura que Mariana equilibra la necesidad de supervisión y autonomía de los bancos centrales con el interés de las instituciones financieras en mantener, transferir y liquidar wCBDC de manera global y eficiente. «Esto se logra mediante el uso de un estándar de token común en una blockchain pública. Lo que facilita la interoperabilidad y el intercambio fluido de wCBDC entre diversos sistemas locales de pago y liquidación mantenidos por los bancos centrales participantes», informa el BIS.

Puramente experimental

Sobre el proyecto, Cecilia Skingsley, directora del Centro de Innovación del BIS, dijo que muestra que es posible intercambiar CBDC mayoristas mediante creadores de mercado automatizados. El proyecto no significa que ninguno de los bancos centrales tengan intención de emitir wCBDC o respaldar DeFi, asegura el BIS.
También puedes seguirnos en nuestros canales de Telegram y X
Comparte esto:
  • bitcoinBitcoin (BTC) $ 103,510.00
  • ethereumEthereum (ETH) $ 3,366.10
  • tetherTether (USDT) $ 0.999730
  • cardanoCardano (ADA) $ 1.09
  • chainlinkChainlink (LINK) $ 24.45
  • stellarStellar (XLM) $ 0.470675
  • litecoinLitecoin (LTC) $ 128.50
  • bitcoin-cashBitcoin Cash (BCH) $ 474.43
  • moneroMonero (XMR) $ 219.22
  • eosEOS (EOS) $ 0.935722
  • tezosTezos (XTZ) $ 1.37