La fundación MetaHuman ha lanzado un programa de $10 millones en ayudas para financiar una nueva generación de proyectos construidos sobre el Protocolo Human. Se trata de un programa destinado a empresas, emprendedores y desarrolladores. El protocolo Human es una tecnología para mercados de trabajo globales, que lanzó recientemente Human APP, una aplicación que permite recibir tokens por completar Captcha.
Human y las ayudas
Los creadores del Protocolo HUMAN señalan la capacidad del mismo para facilitar un nuevo futuro del trabajo, al ofrecer un sistema de intercambio sin permisos. Automatizado por software, aplicado por contratos inteligentes, y liquidado en la cadena de bloques. «El Protocolo Human significa que cualquier entrada o interacción puede ser tokenizada, representando su valor de forma segura», aseguran.
Human App, la aplicación que te paga tokens HMT por completar Captcha
La compañía ha establecido tres perfiles de ayudas: innovador, constructor y explorador. En la categoría de innovador podrán optar los casos de uso de alto potencial y con un plan de entrega claramente especificado y evidencia de tracción. Las ayudas para este perfil pueden alcanzar los 250.000 dólares, la cuantía más alta. El perfil de constructor está destinado a los casos de uso con un alto potencial y en una etapa temprana de desarrollo, con un plan para crear un MVP o una versión beta. La aprobación de este nivel es requisito previo para una subvención de nivel innovador. En este caso, la cuantía de la ayuda asciende hasta los $50.000.
Tres categorías
En la categoría de explorador podrán optar las pruebas de concepto y pequeñas mejoras a la funcionalidad del Protocolo Human. Para los exploradores, la cantidad máxima a percibir es de $10.000. Human Protocol afirma estar diseñado para transformar el futuro del trabajo y cambiar la manera en que las organizaciones se conectan con los trabajadores. Asimismo, abre nuevas posibilidades para la colaboración entre el hombre y las máquinas.
El protocolo Human es una infraestructura de código abierto y significa una nueva forma de representar y verificar el valor y la contribución humana sobre el que se puede construir. Con cada nueva aplicación, la diversidad del trabajo procesado por el Protocolo se expande, aumentando la utilidad del token HMT como medio para representar todas las formas de contribución.
Su principal aplicación es la creación y liquidación de mercados de trabajo abiertos. De hecho, el primero en ser apoyado por el Protocolo es uno dedicado al etiquetado de datos. Se trata de una funcionalidad diseñada para ofrecer a los profesionales de machine learning los datos necesarios para crear conjuntos de datos más relevantes y detallados.
Trabajos globales
No obstante, la compañía asegura que la tecnología central del Protocolo de HUMAN va mucho más allá de los mercados de trabajo. «Gobierna, asegura y automatiza el intercambio de contribuciones -incluido el conocimiento- por valor. A través de él, todas las partes pueden interactuar y comerciar sin confianza. Por ejemplo, las organizaciones pueden solicitar la realización de labores por fuerzas de trabajo globales, con tareas compuestas repartidas a través de aplicaciones asociadas. Hace posible un modelo más completo de crowdsourcing, en el que ambas partes se benefician por igual y todas las contribuciones son recompensadas», asegura la compañía en un comunicado.
También puedes seguirnos en nuestros canales de Telegram y Twitter
- BitLab galardonada en los Premios Ciudad de Móstoles - 30 noviembre, 2023
- B4work gana el Startup Pitch BDZ 2023, de Web3 Zaragoza - 30 noviembre, 2023
- Mañana empieza BDZ: Web3 & Blockchain Zaragoza 2023 - 27 noviembre, 2023