twitter nfts

Twitter podría estar pensando añadir la opción de verificar los NFT que se usan en las fotos de perfil de l ared social. Para ello, incorporaría un símbolo junto al avatar. Los NFT se usarían como foto principal y a su lado se mostraría un pequeño logo para confirmar que el dueño de la cuenta es propietario del NFT. El símbolo se mostraría de manera similar a la que se muestra actualmente el signo del certificado, pero sustituyendo el tick azul por un mini ethereum. Los NFT son únicos, irrepetibles y limitados. Por lo tanto, de igual forma que el tick azul sirve para identificar que esa persona es dueña de la cuenta, el mini ethereum serviría para identificar que es la propietaria del NFT.

Twitter y los NFT

Aunque Twitter no ha confirmado de manera oficial esta implementación, Mada Aflak, ingeniera de software de la compañía, mostró en un vídeo como quedaría. En las imágenes se muestra la sencillez del proceso. Simplemente habría que ir al perfil, seleccionar cambiar la foto de perfil y aparecería automáticamente la opción de añadir un NFT como foto de perfil. Una vez pinchamos, debemos elegir la criptocartera donde tenemos guardado el NFT, confirmar que efectivamente es tu cartera y seleccionar el NFT que queremos como avatar. Una vez hecho esto, automáticamente se añadirá el mini ethereum al lado de la foto de perfil. También existe la opción de ir a los coleccionables para ver todos los NFT que dicha persona posee.

Twitter y blockchain

Twitter ya permite hacer pagos con bitcoin y te mostramos cómo hacerlo

La conexión de Twitter con el mundo blockchain es cada vez más fuerte. Hace apenas una semana, la red social anunciaba la habilitación de pagos globales, instantáneos y gratuitos en bitcoin gracias a la aplicación Strike. Así, desde hace una semana se puede enviar bitcoin en Twitter a través de la Lightning Network utilizando  únicamente el nombre de usuario.

El CEO de Twiter es uno de los bitcoiners más reconocidos del mundo. Desde 2019, ha estado contratando desarrolladores para que trabajen en el protocolo de Bitcoin. Incluso, a través de Square (otra de sus empresas), creó la filial Square Crypto, dedicada a otorgar subvenciones y financiación para motivar la ejecución de proyectos de Bitcoin Core.

También puedes seguirnos en nuestros canales de Telegram Twitter

Guillermo Callejo

Por Guillermo Callejo

COO de Observatorio Blockchain, economista, y apasionado de las criptomonedas y sus aplicaciones financieras

Esta web utiliza cookies. Puedes ver aquí la Política de Cookies. Si continuas navegando estás aceptándola    Ver
Privacidad