El pasado 16 de junio, John McAffe, encontrado muerto ayer en la celda de una cárcel española, fijó un tuit en su perfil explicando que pese a la creencia de Estados Unidos, no tenía criptomonedas ocultas. El empresario estadounidense de origen británico fue hallado muerto en su celda en la prisión de Brians 2 (Barcelona) a las seis de la tarde. Horas antes había recibido la notificación por parte del tribunal español que le concedía su extradición a EE UU. McAfee había entrado en la cárcel de Barcelona el 4 de octubre de 2020, al ser detenido por la Policía española, acusado de evasión fiscal en Estados Unidos.
The US believes I have hidden crypto. I wish I did but it has dissolved through the many hands of Team McAfee (your belief is not required), and my remaining assets are all seized. My friends evaporated through fear of association.
El tribunal español rechazó el argumento de su defensa que sostenía que las acusaciones de Estados Unidos se basaban en motivaciones políticas. EE.UU. acusaba al pionero de los antivirus de evasión de impuestos durante los años 2016, 2017 y 2018.
Los reveladores tuits de John McAfee
John McAffe dejó escrito en sus tuits que las criptomonedas que tenía se han disuelto en las muchas manos del Equipo McAfee y que todos sus activos restantes estaban incautados. «Mis amigos se evaporaron por miedo a la asociación. No tengo nada. Sin embargo, no me arrepiento de nada», dice.
Un día después, el 17 de junio, retuiteo un tuit que él mismo había lanzado el mismo día del año anterior, preguntándose por qué el poder corrompe. Se trata de un vídeo en el que advierte de la necesidad de ser conscientes de las personas a las que otorgamos poder.
Igualmente, el Partido Libertario de Uruguay ha recuperado un video del empresario en el que denuncia la existencia de un Estado Profundo en Estados Unidos. Un Estado integrado por miembros que no pueden ser echados por nadie, dice McAfee. Ni siquiera por el presidente de los Estados Unidos. El empresario habla de Comisión Federal de Comunicaciones (FCC), la CIA, la Comisión de Bolsa y el Servicio de Impuestos Internos (IRS).
Se nos fue un gran Libertario, conocido a nivel internacional tanto por su activismo como por el antivirus que desarrolló y lleva su nombre. Que en paz descanse John McAfee. pic.twitter.com/Ch89sxtTGs
— Partido Libertario del Uruguay (@LibertarioUy) June 24, 2021
El pasado 26 de mayo, el empresario retuiteo un tuit de su compañera Janice McAffe, donde ésta se queja del trato desigual recibido por su prometido frente a Elon Musk. Janice denuncia en su cuenta de Twitter que Musk mueve los mercados de criptomonedas con sus tuits con impunidad, mientras John se enfrenta a la posibilidad de morir en prisión por participar, presuntamente, en actividades similares.
.@elonmusk has moved the crypto markets with his tweets far greater than @officialmcafee could ever have and he continues to do so, with impunity, while John faces the real possibility of dying in prison for allegedly engaging in similar activities. #FreeJohnMcAfee#FreeMcAfee
Promover inversiones de ICOs a sus seguidores de Twitter
Cabe recordar que la Comisión de Bolsa y Valores acusó en octubre de 2020 a McAfee de promover inversiones en ICOs a sus seguidores de Twitter, sin revelar que cobró dinero por hacerlo. Según el comunicado que la SEC emitió en su día, McAfee promovió múltiples ICOs en Twitter, supuestamente fingiendo ser imparcial e independiente. Pese a que «le pagaron más de $ 23 millones en activos digitales por las promociones», dice la SEC.
La nota recoge que cuando ciertos inversores le preguntaron si le pagaron para promover las ICO, McAfee supuestamente negó haber recibido compensación alguna de los emisores. La denuncia alega que McAfee hizo otras declaraciones falsas y engañosas, como afirmar que había invertido personalmente en algunas de las ICO y que estaba asesorando a ciertos emisores.
*Foto cogida del perfil de Twitter de McAfee
También puedes seguirnos en nuestros canales de Telegram y Twitter