¿Alguien sabe para qué sirve realmente el token WLD de Worldcoin?
¿Alguien sabe para qué sirve realmente el token WLD de Worldcoin?

Criptoagosto: ¿Alguien sabe para qué sirve realmente el token WLD de Worldcoin?

Sam Altman, cofundador de Open AI, ha lanzado un token (WLD) a través de Worldcoin que da acceso a un dinero a cambio de escanear el iris de sus usuarios. Lo hizo aprovechando la calurosa semana final del mes de julio. Consiguió que el token se revalorizara un 40% en pocos minutos, después de que 250.000 personas, con los iris previamente escaneados por unas cámaras plateadas que parecen ojos vigilantes y amenazantes, los hubieran recibido. En total hay alrededor de dos millones de personas que ya han firmado un acuerdo para que sus iris sean escaneados. En los momentos finales de esta primera semana de vacaciones agostiles, el precio de cotización del token lanzado cayó. Se zambulló en una tormenta.

Worldcoin, ¿una innovación o una distopía cripto?

El horizonte del proyecto, según sus líderes, propone una especie de ingreso básico universal planetario. Por lo tanto, es un proyecto ambicioso, audaz. Tal vez uno de los mayores que se haya emprendido en la historia con herramientas cripto como columna vertebral. Un proyecto que estaba empezando a ser un éxito en países como Kenia. Hasta que el país africano ha suspendido las actividades de Worldcoin.

WLD token

El motivo argumentado por las autoridades es que pone en peligro la seguridad pública, cuando un buen puñado de sus conciudadanos conseguía cerca de 45 euros por “prestar” sus iris. Aunque ya se hizo referencia aquí a la cuestión, cuando Altman paseó su proyecto reclutando españoles dispuestos a vender su iris cuando pasaban por centros comerciales, es tal su profundidad, que conviene volver a él. Sí, ya lo sé, incluso en agosto. El verano se pone serio.

Se trata de un proyecto que toca de lleno la tensión entre libertad y privacidad, por un lado, y protección, vía ese ingreso básico prometido, por el otro. Es la tensión de la Modernidad. En realidad, desde que nos convertimos en sociedad, con intercambios entre extraños, el Leviatán protector ha sobrevolado nuestras cabezas, a cambio de convertirlo en nuestro soberano. Ahora, esa tensión casi atávica se introduce en el iris de nuestros ojos. Un iris que nos identifica, pues nadie en el mundo lo tiene igual. Y no es poesía.

El caso es que las mayores protestas contra este proyecto han venido precisamente del mundo cripto. Se trata de una distopía en la que una organización fuertemente centralizada tiene a su disposición la identidad de muchísimas personas. Con ello, los movimientos de ellos y su entorno.

Sus iris se convierten en terminales de esa cámara que les grabó, recopilando millones y millones de datos para ser analizados por inteligencia artificial (IA). El mismísimo Vitalik Buterin advirtió de los riesgos para la privacidad que suponía el proyecto de Worldcoin. Ponía de manifiesto que desde ninguna organización centralizada puede garantizarse la protección de los datos, por mucho que sus responsables repitan que está garantizada.

A esto habría que añadir la poca claridad de algunos elementos del proyecto, como las propias razones del token lanzado: ¿para qué es el token WLD? A lo peor y a diferencia de las bicicletas del gran Fernando Fernán Gómez, los tokens no son para el verano. Incluso algunos tokens son poco recomendables para cualquier época del año.

También puedes seguirnos en nuestros canales de Telegram y X

Javier Callejo
Comparte esto:
  • bitcoinBitcoin (BTC) $ 97,024.00
  • ethereumEthereum (ETH) $ 3,232.69
  • tetherTether (USDT) $ 0.999514
  • cardanoCardano (ADA) $ 1.02
  • stellarStellar (XLM) $ 0.470960
  • chainlinkChainlink (LINK) $ 20.46
  • bitcoin-cashBitcoin Cash (BCH) $ 439.28
  • litecoinLitecoin (LTC) $ 102.32
  • moneroMonero (XMR) $ 206.66
  • tezosTezos (XTZ) $ 1.28
  • eosEOS (EOS) $ 0.808868