La Escuela Politécnica Superior de la Universidad de Alcalá (España) celebrará mañana, miércoles, una jornada sobre los usos de la tecnología blockchain en diferentes industrias. Bajo el título: «Blockchain y nuevos escenarios de la industria digital», los participantes expondrán la manera en que la cadena de bloques ya está cambiado importantes sectores de la economía.
La jornada también abordará la influencia de la tecnología blockchain en los nuevos modelos económicos y las nuevas formas de inversión que están surgiendo a su alrededor. También se pondrá el foco en la cadena de bloques como posible área de especialización para el conocimiento y el ámbito académico. Asimismo, se hablará de las oportunidades profesionales que el estudio de esta tecnología puede tener para ingenieros, integradores, operadoras, industrias de telecomunicaciones y negocios.
Subterfuge Records, el sello musical español indie de referencia, empieza su transición a Web3
Blockchain Universidad de Alcalá
La inauguración del curso estará a cargo de Carmelo García Pérez, vicerrector del Campus de Guadalajara de la UAH; Antonio Portilla Figueras, director de la Escuela Politécnica de la UAH; Israel Marco Tejón, concejal de nuevas tecnologías del Ayuntamiento de Guadalajara. Alfonso Guijarro Martínez, presidente de Fedeticam y empresas TIC de CLM; y de Hilario Martínez López, de la Junta del Colegio Oficial COITT-CLM.
Las herramientas de la Web3 llevarán al sector inmobiliario a una revolución sin precedentes
José Javier Medina Muñoz, Doctor en Ciencias Políticas y Sociología e Ingeniero de Telecomunicaciones, abrirá el turno de las intervenciones con una charla sobre los «Nuevos escenarios digitales y su potencial en empresas y uso ciudadano». A continuación, varios profesionales que ya están trabajando con la tecnología blockchain en el ámbito de la música, el deporte, la ciberseguridad y el sector inmobiliario debatirán sobre el estado del arte de Blockchain en las áreas citadas. La mesa cuenta con la presencia de Gabi Urrutia, vicepresidente de Seguridad de Halborn, empresa de ciberseguridad líder en el espacio de las finanzas descentralizadas (DeFi), y docente en SANS, la escuela de formación de ciberseguridad más prestigiosa del mundo.
Gabi Urrutia, un español en Halborn, corazón de la ciberseguridad DeFi
Luces y sombras de blockchain
Alberto Rojo, cofundador de Subter3, el brazo Web3 de Subterfuge Records, la compañía discográfica independiente de referencia en España, y bajista del grupo musical Niña Polaca. Guillermo Callejo, economista y especialista en blockchain y deporte; y con Gabriela Roberto Baró, directora de negocios de Nash21, una plataforma de tokenización y comercialización de contratos de alquiler, y cofundadora de Agrotoken. La mesa estará moderada por Covadonga Fernández, directora de Observatorio Blockchain.
Blockchain o cómo capitalizar la pasión por el fútbol y el deporte en general
A continuación, Eusebio Felguera-Garrido, responsable de Política Pública Digital de Telefónica, disertará sobre «Aplicaciones industriales y Metaverso». Tras la pausa de la comida, a las 16,00 horas, Enrique de Miguel Ambite, ingeniero de Telecomunicaciones y Vicedecano del COITT-CLM, explicará cómo los contratos inteligentes pueden representar una oportunidad eficiente para el sector privado y público. De las luces y sombras de la cadena de bloques se ocupará Marçal Mora Cantallops, ingeniero Industrial por la UPC.
También puedes seguirnos en nuestros canales de Telegram y Twitter
- Bit2Me se asocia con droppGroup para llevar Web3 a Arabia Saudí y resto del mundo - 20 septiembre, 2023
- Llega Watch out, Bitcoin!, el gran debate en español sobre Bitcoin - 19 septiembre, 2023
- Madrid debate sobre desinformación, participación y blockchain en la Complutense - 17 septiembre, 2023