La compañía de blockchain Acentrik dice a las empresas que moneticen sus datos. Pero puede extenderse a todos.
Trillones de datos circulando, accesibles, que cada vez harán más necesario trabajar con los datos. La cuestión es que los datos, el aire y el agua de nuestro tiempo, es de quiénes son y quiénes tienen derecho a obtener rendimientos de los mismos. Hasta ahora, especialmente a partir del internet que conocemos, de nuestros datos -de atención, de comportamientos, de opiniones, etc.- se aprovechaban las grandes corporaciones tecnológicas. Los obtienen gratuitamente a cambio de ofrecernos el uso -a veces gratuito; otras, no- de sus servicios.
Mercedes Benz crea un mercado de datos Web3 para empresas
¿Quién produce los datos? Se producen articuladamente entre quienes son referencia de esos datos y quienes -normalmente empresas- los registran. Sin las dos partes, no se explica el dato. Por lo tanto, parece justo que sean ambas partes las que obtengan beneficio de ello.
Ethereum cumple 7 años inyectando innovación a todo el sistema económico
Es aquí donde aparece blockchain como un instrumento fundamental para que quienes aporten datos sepan, en primer lugar, quién los usa, incluso cómo y dónde los usa. Incluso se posibilita la soberanía última sobre esos datos y el permiso para su uso. En segundo lugar, sea remunerado por esos usos.
También puedes seguirnos en nuestros canales de Telegram y Twitter
- Los juegos blockchain están como Netflix antes del ancho de banda - 24 septiembre, 2023
- Japón estudia que las startups puedan financiarse con la venta de tokens - 17 septiembre, 2023
- La utopía cercana de un estado-red basado en blockchain, de Srinivasan - 10 septiembre, 2023