Brian Armstrong, CEO y fundador de Coinbase, el exchange que el año pasado realizó transacciones por valor de 80.000 millones de dólares, ha dicho que la mayoría de CEOs ya no quieren hablar con los medios convencionales. Armstrong, que tiene 37 años y aparece en la lista de multimillonarios de Forbes con una fortuna de más de mil millones de dólares, afirma en su perfil de Twitter que sus clientes no leen los medios convencionales. Están en YouTube, podcasts o en redes sociales, afirma.
Trend I'm noticing: most execs/CEOs don't want to speak with mainstream media as much as they did even a few years ago. Our customers are on YouTube/podcasts/social media – not reading mainstream media. And companies are able to control their own distribution channels.
— Brian Armstrong (@brian_armstrong) May 21, 2020
El máximo ejecutivo de Coinbase, cuya última ronda de financiación valoró la compañía en 8.100 millones de dólares, señala una clara tendencia: el periodismo de calidad no tiene que estar ligado necesariamente a las grandes cabeceras tradicionales.
Periodistas certificadores de la verdad, en lugar de cabeceras
Tal y como apuntó hace unos meses el sociólogo y periodista Javier Callejo en un debate sobre «Blockchain y Periodismo» en la Tech Party de Madrid, las firmas de los periodistas cada vez están menos relacionadas con la marca de una cabecera. Ahora son los periodistas los que certifican una información, mientras que antes eran los medios, como los telediarios de Televisión Española, los certificadores de lo sucedido, apuntó Callejo.
También te puede interesar: Los tokens de Reddit marcan el futuro de las redes sociales: pagar a sus usuarios
En este sentido, Alfre Mancera, experto en comunicación, indicó que cada vez más personas prefieren seguir y apoyar a periodistas que escriben de asuntos relevantes para ellos, que suscribirse a los muros de pago de los medios.
Don't get me wrong – I think there are high quality journalists out there, and journalism fulfills an important role in society. Journalism is just going to change over time (like everything) to be more individuals, building their own brand, doing great work.
— Brian Armstrong (@brian_armstrong) May 21, 2020
Esto mismo es lo que cree Armstrong. Quien afirma que el periodismo cumple un papel importante en la sociedad. Pero que, como todo, cambiará con el tiempo. Y que serán los propios periodistas los que construyan sus propias marcas.
Necesidad de que la comunicación corporativa se adapte a la nueva realidad
Otra de las cuestiones importantes que apunta Armstrong es la necesidad de que las personas que trabajan en relaciones públicas y comunicación se adapten al nuevo mundo.
People in PR/coms will have to adapt to this world as well. Creating a podcast for your company potentially more important than getting traditional press.
— Brian Armstrong (@brian_armstrong) May 21, 2020
Armstrong escribió este hilo de Twitter pocas horas después de que Forbes publicase una extensa información sobre la compañía en sus páginas. Firmada por Michael del Castillo y presenta a la compañía como una fusión entre la banca convencional y el criptoanarquismo. Le describe como un hombre sencillo, que viste camiseta, pantalones y zapatillas blancas brillantes.
Sin embargo, explican que el éxito de Coinbase proviene de actuar como un banco. La compañía se surte de fondos de clientes a través de transferencias bancarias y almacena sus activos en bóvedas (desbloqueadas por claves). Además, se jacta de contar con la cobertura de seguro de Lloyd’s en Londres. La compañía cuenta con un equipo de seguridad de 41 personas, que incluye un veterano de la Guerra de Irak, dedicado a evaluar los entornos de riesgo. También cuenta con un doctor en criptografía que evalúa constantemente potenciales hackeos. Está claro que, desde este marco, lo que vende Coinbase es seguridad.
También puedes seguirnos en nuestros canales de Telegram y Twitter