Probablemente, la aplicación para la fase de desconfinamiento de Covid-19 que está desarrollando Andorra utilicé credenciales verificables en blockchain para proteger la privacidad de los usuarios.
La aplicación de desconfinamiento se pondría en marcha una vez finalizada la fase de los tests de Covid-19, que tal como anunció el Gobierno de Andorra se realizarán a toda la población. Las pruebas del coronavirus servirán de base para decidir sobre el confinamiento en el país.
De acuerdo a lo que está sucediendo en otros países, todo apunta a que blockchain es la tecnología que mejor se adapta al objetivo buscado. Que no es otro que la creación de un sistema de identidad autosoberana, donde el usuario pueda demostrar mediante credenciales su estado de su salud. El uso de blockchain permite que ninguna persona se vea obligada a compartir información personal innecesaria. La identidad digital autosoberana garantiza el anonimato del usuario. De tal manera, que las personas podrán saber si están infectadas mediante un código de identidad, que no coincide con la real.
También te puede interesar: Blockchain, oportunidad para reparar cadenas de suministro rotas por Covid-19
Esta aplicación forma parte del plan de salida coordinada del confinamiento causado por el Covid-19, que se llevará a cabo en Andorra.
Por su parte, Oriol Mitjà, médico especialista en enfermedades infecciosas del hospital Germans Trias i Pujol.Mitjà, colgó en su perfil de Twitter hace unos días una propuesta de adaptación del plan de Andorra para el Ministerio de Sanidad y el Departament de Salut de la Generalitat de Catalunya.
Funcionalidades de informar casos y monitorear contactos
?Salida_coordinada_del_confinamiento #COVID19
Propuesta para @sanidadgob, @salutcat, empresarios y ciudadanos que quieran planificar las actividades a partir del 13-Abril.
Informe aqui ???https://t.co/VfJuiWb9Zo pic.twitter.com/lXGe1hY5PQ
— Oriol Mitjà (@oriolmitja) April 3, 2020
En este caso, la aplicación, tal y como describe el plan difundido por Mitjà, tiene las funciones de informar casos y monitorear contactos. Cada ciudadano, precisa el texto, debería descargar la aplicación e informar de si tiene o no síntomas de Covid-19 (fiebre, tos, dolor al tragar, fatiga). Esto permitirá que el sistema sanitario» haga la vigilancia de su caso a partir de los datos enviados por la aplicación y llevar a cabo el control epidemiológico de la pandemia en el territorio».
Recolectar datos de movilidad a través de GPS
Así podrían recolectarse datos de movilidad a través del GPS y de contactos a través del Bluetooth. El documento explica que cuando a un ciudadano se le diagnostique positivo por coronavirus, sus datos de movilidad y sus contactos durante el periodo de potencial contagio se capturarán de forma automática. Lo que permitirá la realización de un estudio epidemiológico rápido. Con el fin de avisar a los contactos (identificados con bluetooth) para que conozcan que han estado en contacto con una persona potencialmente infecciosa.
Paquete de trabajo 3.2: ? AVISOS A CONTACTOS Y CUARENTENA. Cuando a un ciudadano se le diagnostique positivo SARS-CoV-2 sus datos de movilidad y sus contactos (proximidad bluetooth) se habrán capturado automáticamente para poder avisar a contactos que deberían hacer cuarentena pic.twitter.com/mNoTSIlYAR
— Oriol Mitjà (@oriolmitja) April 3, 2020
La aplicación para el desconfinamiento también permitirá avisar a las autoridades sanitarias de la movilidad geográfica de la persona en cuestión durante el periodo infeccioso. «Señale el riesgo de infectividad de la persona y de sus contactos mediante un código de colores en los teléfonos móviles (verde, naranja, rojo)».
Identificación de zonas calientes
El plan describe que las pruebas diagnósticas y los datos recogidos a través de la app permitirán identificar grupos de casos o zonas calientes con un nivel de casos elevado. También explica que se podrían llegar a hacer confinamientos parciales restringidos a zonas geográficas donde haya una afectación elevada.
Hoy mismo, el diario El País publica que la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, dependiente del Ministerio de Asuntos Económicos, ha aprobado una norma para autorizar el desarrollo de una aplicación para el móvil que permita a las autoridades sanitarias la geolocalización de todos los ciudadanos a los “efectos de verificar que se encuentra en la comunidad autónoma en que declara estar”.
El diario cita una orden ministerial publicada el pasado 28 de marzo en el Boletín Oficial del Estado (BOE) en el que se atribuye al Ministerio de Sanidad una serie de prerrogativas para poder controlar mejor la expansión de Covid-19
También puedes seguirnos en nuestros canales de Telegram y Twitter