Los desarrolladores del navegador web Opera dieron un gran salto adelante cuando anunciaron que integrarían un monedero de criptomonedas en su navegador. En principio, la idea estaba centrada en ofrecer soporte para Ethereum. De esa manera, la integración habilitaría a los usuarios la capacidad de disfrutar del amplio ecosistema de DApps de esta blockchain.
El resultado fue exitoso, con un despliegue que incluyó sus navegadores móviles en las plataformas Android e iOS, hasta el PC y los sistemas Windows, MacOS y Linux. Opera se convertía así en el primer navegador que se preparaba para el salto de lo que conocemos como Web3, el futuro descentralizado de la web. Con más de 350 millones de usuarios, Opera es el sexto navegador más usado en todo el mundo.
Haciendo evolucionar a los navegadores web
Ahora, vuelve a dar un paso de gigante agregando soporte para Bitcoin (BTC) y TRON (TRX) a su monedero, convirtiéndose así en el primer navegador web en ofrecer este soporte forma integrada, superando a Brave, el navegador blockchain que paga a sus usuarios por leer contenidos. Opera se pone así a la cabeza de la adopción de la tecnología blockchain.
Opera se coloca a la vanguardia de la web3 permaneciendo fiel a sus principios: la seguridad de sus usuarios y los servicios innovadores. El criptomonedero del navegador es no-custodio, lo que significa que los usuarios ostentan el control absoluto de sus fondos en todo momento. Además, los desarrolladores garantizan una serie de mecanismos para brindar la mayor seguridad a su monedero. Opera también apunta a un aumento significativo de la usabilidad y de la adopción de DApps, al permitir micropagos con criptomonedas.
También te puede interesar: El Partido Digital de Uruguay utiliza blockchain para llevar la democracia líquida el 27-O al país
Nuestra experiencia con el navegador web Opera y su criptomonedero
En Observatorio Blockchain hemos decidido experimentar con Opera para contarles nuestras impresiones. En primer lugar, hemos de decir que es muy fácil acceder al criptomonedero y a las distintas opciones que nos presenta. A su favor juega su limpia interfaz.
La instalación del navegador resulta muy sencilla. En nuestro caso hemos decidido usar la app disponible para Android y nos da la bienvenida una interfaz moderna y limpia.
Al navegar por su menú nos encontramos con la opción de Configuración, la cual nos lleva a la opción de Crypto Wallet, que está ubicada al final del menú.
Basta con seleccionarlo para mostrarnos el inicio de nuestro monedero. Hay que recordar que al ser un monedero no-custodio debemos hacer un respaldo de su semilla para casos de emergencia. En este sentido, debemos decir que Opera ha perdido un punto en pro de la seguridad. Con el fin de facilitar el uso de su monedero, no impone que se haga el respaldo de la semilla para poder usar el monedero. Una decisión de usabilidad versus seguridad que muchos usuarios avanzados seguramente discutirán.
La integración de seguridad del monedero con Android es total, incluso se puede usar la huella dactilar para establecer el acceso a la misma. De esta manera, usar los fondos de criptomonedas se complica un poco para los hackers. Seguidamente, al introducir nuestra contraseña o huella dactilar nos dirige a la interfaz final del monedero. En ese momento podemos ver que Ethereum es la criptomoneda por defecto con la que comenzaremos. Desde allí ya podremos hacer uso del monedero para enviar y recibir criptomonedas. Hay que destacar que el monedero muestra información sobre tokens ERC-20, ERC-721 y los coleccionables de los que disponemos.
Agregar Bitcoin y TRON es sencillo. Al seleccionar la tarjeta se abre un espacio para agregar nuevas monedas. Este espacio nos habilita la capacidad de agregar BTC y TRON a nuestro monedero.
Si seleccionamos ambos tokens, nuestro monedero los agrega sin problemas dándonos la posibilidad de usarlos. Hay que subrayar que las direcciones Bitcoin de este monedero usan SegWit. Gracias a esto, las transacciones del monedero gozarán con fee más bajos en comparación con el protocolo antiguo de transacciones del Bitcoin.
Variedad de servicios disponibles
Quizá el crecimiento futuro de Opera esté relacionado con la cantidad de servicios que pueden usarse gracias a este monedero. Creemos que este apartado es uno de los que brinda mayor valor a la solución ofrecida por el navegador, al permitir a los usuarios acceder a distintos servicios de forma segura. Desde la compra de tarjetas de regalos, billetes de avión o reservas de hoteles. Todo ello puede hacerse utilizando la red de servicios a los que permite acceder Opera y sus afiliados.
También se puede acceder a DApps de juegos, coleccionables, exchanges descentralizados y DeFI. Todo ello, desde una interfaz amigable y sencilla de usar.
Con todas estas opciones, Opera se convierte en el contrincante más fuerte de navegadores como Brave y CryptoTab Browser, ambos con capacidades de usar criptomonedas. El primero de ellos, enfocado en su token Basic Attention Token (BAT) como una solución para la publicidad online. El segundo, con la capacidad de minar Bitcoin para ofrecer ganancias a sus usuarios, aunque ciertamente deja mucho que desear debido a que Bitcoin ya no es minable usando CPU o GPU.
Síguenos en nuestro canal de Telegram
- Qué es USDT0, la stablecoin de Tether para operar en todas las blockchains - 17 enero, 2025
- Hoja de ruta de Sony para liderar el entretenimiento Web3 con su propia blockchain - 16 enero, 2025
- Quién es quién en el hardware y el software de la IA - 15 enero, 2025