Bitcoin cumple años. Hace diez años que nació Bitcoin. Con él, las criptomonedas, la descentralización como principio de las relaciones sociales, comunicativas, de confianza y económicas. Nació en un ambiente de anarquismo con la ambición de cambiar el mundo y la esperanza de libertad financiera. Con él, nació Blockchain. Hace diez años que Satoshi Sakamoto envió un email con su White Paper de Bitcoin a una reducida lista de criptógrafos.

No cabe duda, pues está a la vista, que Bitcoin ha crecido mucho y cada vez está más fuerte. Incluso puede decirse de él que se ha estabilizado, si se tiene en cuenta que durante el último año su cotización se ha mantenido por encima de los 6.000 dólares. A pesar de los malos augurios, blockchain no da signos de congestión. Casi todos los indicadores de la revisión correspondiente apuntan hacia un estado saludable.

Bitcoin ha superado casi todas las expectativas de implantación. ¡Ya no digamos de cotización! Pero es todavía muy joven. Prácticamente un niño. Y es tratado como una figura infantil a la que no se deja hablar.  Da igual que las expectativas que ahora despierta el mundo Bitcoin sean diez mil veces superiores a las generadas en el momento de su nacimiento. Se le intenta callar porque las instituciones políticas, empresariales, tecnológicas y financieras no saben todavía qué hacer con él, aunque en todos estos campos ya son muchos los que lo han adoptado

Múltiples caminos

Bitcoin cumple años y la edad alcanzada es de esas que se denominan clave, de esas en las que parecen cruzarse múltiples caminos. Por un lado, sigue conservando ese halo de valores anarquistas, en los que cualquier poder es mirado con mucho recelo. Por otro lado, el sector de las finanzas, que no tiene nada de anarquista, quiere atraerlo y convertirlo en un producto financiero más, como un depósito. Para ello, tiene que ser ordenado.

También te puede interesar: Criptomonedas, el efectivo del siglo xxi: herramientas para una guerra digital

Habrá que ver si se deja ordenar o cómo es ordenado. En medio, la tokeneconomía, hermana de Bitcoin, crece generando infinitas comunidades segmentadas unas de otras, generando un modelo de sociedad que, a falta de mejor nombre, vamos a llamarlo multicomunitaria: se pertenece a distintas comunidades, con las que nos identificamos, a pesar de que seguramente no tienen que ver unas con otras.

En la cartera de muchos

Tal vez lo más importante a celebrar hoy es que bitcoin se ha popularizado, que está en el bolsillo de muchos. Mejor dicho, en la cartera de muchos. Pero, sobre todo, Bitcoin y Blockchain están en la mente de casi todos los que tienen que ver con el futuro.

Síguenos en nuestro canal de Telegram y Twitter 

Avatar

Por Covadonga Fernandez

Dirijo Observatorio Blockchain, el sitio donde se informan los interesados en los nuevos negocios derivados de la criptoeconomía y la web descentralizada. Estoy convencida de que blockchain será el nuevo marco tecnológico en el que vamos a trabajar, consumir, contratar y relacionarnos todos. Por ello, también fundé Blockchain Media, la web para seguir el proceso de descentralización en las industrias culturales y creativas y para dar cuenta de los cambios que blockchain está provocando en la comunicación corporativa, el marketing y la publicidad. Fui la creadora del primer Meetup sobre Blockchain y Periodismo y la organizadora del primer evento sobre esta materia, que se celebró en Madrid. También he creado la Red de Periodismo y Comunicación Blockchain (RPCB) y escribí el capítulo sobre Blockchain y Periodismo en el libro: “Blockchain: la revolución industrial de internet”. Mi espíritu inquieto y emprendedor me ha llevado a formar parte de numerosos proyectos. Entre ellos, Nido Robotics, una empresa que diseña robots para explorar los mares. También fundé un pequeño hotel en Cantabria, donde aceptamos bitcoin. Como periodista, he trabajado, entre otros lugares, en Grupo Z y el diario ABC. Fui dircom de la Cámara de Comercio de Madrid y Presidenta de Telemadrid. También fui docente en la Universidad Carlos III de Madrid y he sido organizadora de diferentes eventos. El último: “La política ante los retos de una sociedad blockchain”, con representantes de los principales partidos españoles. Imparto charlas sobre la aplicación de blockchain en las industrias culturales y creativas en universidades, festivales de cine y otros espacios vinculados con el conocimiento y la tecnología

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • bitcoinBitcoin (BTC) $ 36,383.00
  • ethereumEthereum (ETH) $ 1,251.08
  • tetherTether (USDT) $ 0.999758
  • rippleXRP (XRP) $ 0.278514
  • cardanoCardano (ADA) $ 0.393994
  • litecoinLitecoin (LTC) $ 143.95
  • chainlinkChainlink (LINK) $ 22.95
  • bitcoin-cashBitcoin Cash (BCH) $ 484.34
  • binancecoinBinance Coin (BNB) $ 46.35
  • stellarStellar (XLM) $ 0.308057
  • moneroMonero (XMR) $ 162.92
  • eosEOS (EOS) $ 2.79
  • tezosTezos (XTZ) $ 3.06
Esta web utiliza cookies. Puedes ver aquí la Política de Cookies. Si continuas navegando estás aceptándola    Ver
Privacidad
Optimized with PageSpeed Ninja