En diez años, las grandes compañías tecnológicas como Facebook, Google o Amazon dejarán de existir tal y como las conocemos hoy si no se adaptan a la nueva lógica de la descentralización, indicó ayer Miguel Caballero. El fundador de la plataforma de aprendizaje colaborativo Tutellus, pronunció estas palabras durante el acto de presentación de su libro: “Bitcoin, Blockchain y Tokenización Para Inquietos”.

Caballero, pionero en trazar puentes entre el dinero fiat y el criptodinero, citó que la única red social dispuesta a descentralizarse es Twitter. Jack Dorsey, su fundador, dijo recientemente que la red recompensará a los usuarios por sus aportaciones.

También te puede interesar: Más de 40 bancos alemanes, a punto de vender y custodiar criptomonedas

La presentación del libro se llevó a cabo en Cryptoplaza, el centro de coworking que dirige Jesús Pérez. Miguel estuvo acompañado por Iñigo Molero, periodista y director de comunicación de Ethichub, y por el abogado Andrés Herzog. Caballero, una de las personas que más sabe de tokeneconomía en España, porque aprendió de la propia experiencia en Tutellus, aludió a la necesidad de entender la historia del dinero para comprender Bitcoin.

La figura de los Cypherpunks

En su turno de intervención, Molero subrayó la importancia de conocer qué es Bitcoin. Y, sobre todo, los orígenes de la tecnología como paso previo para entender el escenario que se abre con la descentralización y las posibilidades de la tecnología blockchain.

Molero indico sentir mucha pena por las personas que se sumergen en la tecnología sin conocer qué es Bitcoin.  “Cómo funciona o la filosofía subyancente encarnada en la figura de los Cypherpunks”. Para Molero, Bitcoin abre una oportunidad “maravillosa” para repensar nuevos modelos de negocios y crear ecosistemas donde todos los actores involucrados ganen con la relación y la colaboración mutua.

Herzog, que se confesó neofito en la materia, reconoció que aún después de leer el libro no entendía muy bien el alcance de muchas de las cosas que se cuentan en él. Eso sí, se mostró escéptico con los modelos participativos que pueden derivarse de la aplicación de las tecnologías blockchain. Herzog que ejerció de portavoz del partido Unión Progreso y Democracia, explicó que la gente no desea participar de la toma de decisiones. “Prefieren que les den las cosas hechas”, añadió.

Tokenización y la transferencia de valor

Caballero, que congregó a numerosas personas durante el acto de presentación del libro, repasa en las 216 páginas escritas con lenguaje claro y sencillo los aspectos clave para entender blockchain, Bitcoin. Y, por supuesto, la tokenización.

Para Miguel Caballero, blockchain y las criptomonedas suponen la mayor revolución tecnológica desde el nacimiento de internet. “La tokenización nos permite capturar y transferir valor como nunca lo habíamos hecho”. Posibilita, afirma, que los ciudadanos, por primera vez en la historia, “podamos capturar parte del valor que generamos con nuestros hábitos”. El libro está publicado en la editorial Bubok.

Síguenos en nuestro canal de Telegram y Twitter 

Avatar

Por Covadonga Fernandez

Dirijo Observatorio Blockchain, el sitio donde se informan los interesados en los nuevos negocios derivados de la criptoeconomía y la web descentralizada. Estoy convencida de que blockchain será el nuevo marco tecnológico en el que vamos a trabajar, consumir, contratar y relacionarnos todos. Por ello, también fundé Blockchain Media, la web para seguir el proceso de descentralización en las industrias culturales y creativas y para dar cuenta de los cambios que blockchain está provocando en la comunicación corporativa, el marketing y la publicidad. Fui la creadora del primer Meetup sobre Blockchain y Periodismo y la organizadora del primer evento sobre esta materia, que se celebró en Madrid. También he creado la Red de Periodismo y Comunicación Blockchain (RPCB) y escribí el capítulo sobre Blockchain y Periodismo en el libro: “Blockchain: la revolución industrial de internet”. Mi espíritu inquieto y emprendedor me ha llevado a formar parte de numerosos proyectos. Entre ellos, Nido Robotics, una empresa que diseña robots para explorar los mares. También fundé un pequeño hotel en Cantabria, donde aceptamos bitcoin. Como periodista, he trabajado, entre otros lugares, en Grupo Z y el diario ABC. Fui dircom de la Cámara de Comercio de Madrid y Presidenta de Telemadrid. También fui docente en la Universidad Carlos III de Madrid y he sido organizadora de diferentes eventos. El último: “La política ante los retos de una sociedad blockchain”, con representantes de los principales partidos españoles. Imparto charlas sobre la aplicación de blockchain en las industrias culturales y creativas en universidades, festivales de cine y otros espacios vinculados con el conocimiento y la tecnología

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • bitcoinBitcoin (BTC) $ 36,872.00
  • ethereumEthereum (ETH) $ 1,174.37
  • tetherTether (USDT) $ 1.00
  • rippleXRP (XRP) $ 0.279643
  • litecoinLitecoin (LTC) $ 144.76
  • cardanoCardano (ADA) $ 0.303291
  • bitcoin-cashBitcoin Cash (BCH) $ 491.00
  • chainlinkChainlink (LINK) $ 20.55
  • stellarStellar (XLM) $ 0.285090
  • binancecoinBinance Coin (BNB) $ 41.18
  • moneroMonero (XMR) $ 157.72
  • eosEOS (EOS) $ 2.76
  • tezosTezos (XTZ) $ 2.74
Esta web utiliza cookies. Puedes ver aquí la Política de Cookies. Si continuas navegando estás aceptándola    Ver
Privacidad
Optimized with PageSpeed Ninja