Las grandes compañías de finanzas tradicionales (TradFi) están inmersas en una espiral de innovación tecnológica para adaptarse cuanto antes a la tokenización que permite la tecnología blockchain. Las nuevas tecnologías derivadas de la aparición de Bitcoin permiten a estas grandes corporaciones convertir activos físicos o digitales en tokens, que son unidades de valor que se pueden almacenar y transferir en una cadena de bloques.
Tokenización y estilo de vida de las nuevas clases medias globales
TradFi
Gracias a este cambio tecnológico, las TradFi pueden:
- Mejorar la eficiencia: la tokenización puede automatizar procesos y reducir la necesidad de intermediarios, permitiendo una mayor eficiencia. Por ejemplo, los bancos tradicionales pueden utilizar la tokenización para facilitar la liquidación de valores, lo que podría reducir los costes y los tiempos de transacción.
- Aumentar la transparencia: la cadena de bloques es una tecnología transparente, lo que podría favorecer mercados más justos y equitativos para todos los participantes.
- Crear nuevas oportunidades de inversión: la tokenización puede crear nuevas oportunidades de inversión. Por ejemplo, en activos ilíquidos o en mercados emergentes. Así, los bancos tradicionales pueden emplear la tokenización para facilitar el acceso a inversiones ilíquidas, como inmuebles o arte.
Debido a todo lo expuesto más arriba, en los próximos años, probablemente, veamos un aumento en el uso de la tokenización en todos los sectores financieros. De hecho, ya podemos ver claramente esa tendencia en la actualidad. Diferentes actores globales están poniendo sus ojos en esta tecnología y sus posibilidades. A medida que las empresas financieras adopten esta tecnología, la tokenización se convertirá en una parte integral de las finanzas tradicionales.
Qué es la tokenización blockchain y por qué está transformando el mundo
TradFi, transformación de las finanzas tradicionales con blockchain
El ecosistema TradFi está integrado por un conjunto de instituciones y sistemas financieros que han existido durante siglos. De él forman parte los bancos, fondos de inversión, aseguradoras, bolsas de valores y otros actores que facilitan el intercambio de dinero y activos.
Por su parte, Blockchain es una tecnología de registro distribuido que puede utilizarse para registrar transacciones de forma segura y transparente. En los últimos años, el empleo de blockchain en el sector financiero se ha incrementado notablemente. Bancos, aseguradoras y otros actores están explorando la manera en que esta tecnología puede ayudar a mejorar sus operaciones y ofrecer nuevos productos y servicios a sus clientes.
Ejemplos de cómo blockchain está transformando las TradFi:
- Finanzas descentralizadas (DeFi): se trata de un conjunto de servicios financieros que se basan en blockchain y que no requieren de intermediarios financieros tradicionales. DeFi ha crecido rápidamente en los últimos años, ofreciendo nuevas oportunidades de inversión y financiación a los usuarios.
- Finanzas corporativas: blockchain se está usando para facilitar la emisión y el intercambio de valores corporativos. Por ejemplo, JPMorgan Chase ha lanzado una plataforma de blockchain que emplea la tokenización para facilitar la liquidación de valores.
- Finanzas de consumo: la tecnología blockchain se está utilizando para facilitar la compra y venta de activos digitales, como obras de arte o coleccionables. Por ejemplo, Sotheby’s, una casa de subastas de arte, ha utilizado blockchain para subastar obras de arte digital.
- Finanzas de inversión: blockchain se está empleando para facilitar el acceso a inversiones ilíquidas, como inmuebles o arte. Goldman Sachs ha creado un token que representa un préstamo de 100 millones de dólares.
Ejemplos de aplicación de la tokenización en TradFi
Amundi
Amundi, una importante gestora de activos europea con más de 2 billones de dólares en activos bajo gestión, está explorando la posibilidad de tokenizar fondos del mercado monetario (FMM). Este movimiento representaría un valioso paso adelante en la adopción de la tecnología blockchain en la industria financiera tradicional. La tokenización de FMM implicaría la creación de tokens digitales que representen acciones de los fondos. Estos tokens podrían luego comercializarse en una plataforma basada en blockchain, proporcionando varios beneficios.
JP Morgan usa fondos tokenizados de BlackRock como garantía en Barclays
La tokenización de los FMM sería un avance significativo, ya que demostraría que la tecnología blockchain puede utilizarse para titulizar activos financieros tradicionales. Esto podría allanar el camino para la tokenización de otros tipos de activos, como acciones y bonos.
La exploración por parte de Amundi de la tokenización de FMM es una señal positiva para la adopción de la tecnología blockchain en la industria financiera tradicional. Es probable que veamos cada vez más instituciones financieras tradicionales utilizando blockchain en los próximos años.
JPMorgan
JPMorgan Chase, uno de los bancos más grandes del mundo, ha sido pionero en el uso de la tokenización en TradFi. En 2021, JPMorgan Chase lanzó Onyx, una plataforma de blockchain que utiliza la tokenización para facilitar la liquidación de valores.
Onyx utiliza la tecnología de cadena de bloques para crear tokens digitales que representan valores, como acciones, bonos y derivados. Estos tokens se pueden intercambiar en una plataforma de blockchain, lo que puede mejorar la eficiencia y la transparencia de las operaciones de liquidación.
Recientemente, JPMorgan Chase empleó Onyx para tokenizar participaciones en un fondo de inversión de BlackRock. Este fue el primer caso de uso de la tokenización de valores en una transacción real. La utilización de Onyx por parte de JPMorgan Chase es un ejemplo de cómo las TradFi están adoptando la tokenización. La tecnología tiene el potencial de transformar los mercados financieros, mejorando la eficiencia, la transparencia y las oportunidades de inversión.
Goldman Sachs
Goldman Sachs es otro gran banco tradicional que ha estado explorando el uso de la tokenización en una serie de áreas, como las finanzas corporativas y las finanzas de inversión.
En 2022, Goldman Sachs anunció que había creado junto a BNY Mellon, un token que representa un préstamo de 100 millones de dólares. Este token fue creado para un cliente corporativo que buscaba una forma más eficiente de recaudar capital. El token se emitió en una plataforma de blockchain y se vendió a inversores institucionales, usando la plataforma HQLA.
Impacto de Norma ISO 20022 en la unión de finanzas tradicionales y cripto
El uso de un token para representar un préstamo es un ejemplo de cómo la tokenización puede mejorar la eficiencia de los mercados financieros. La tokenización puede ayudar a reducir los costes y los tiempos de transacción y puede hacer que los activos sean más accesibles para un mayor número de inversores.
BNY Mellon
BNY Mellon es una empresa de servicios financieros global con sede en Estados Unidos. Es uno de los bancos más grandes del mundo, con activos de más de 3,8 billones de dólares.
BNY Mellon ha sido un pionero en el uso de la tecnología blockchain en el sector financiero tradicional. En 2019, lanzó BNY Mellon Digital Asset Custody, una plataforma de custodia de activos digitales que utiliza la tecnología blockchain.
En 2022, BNY Mellon empleó la plataforma de Goldman Sachs, HQLA, para emitir un token de deuda digital. El token representaba un préstamo de 100 millones de dólares. Más tarde, en 2023, BNY Mellon anunció una serie de iniciativas para acelerar su adopción de la tecnología blockchain:
- Creación de una nueva unidad de negocios dedicada a la tecnología blockchain.
- Inversión en empresas emergentes de blockchain.
- Colaboración con otros bancos y empresas financieras para desarrollar estándares de la industria para la tecnología blockchain.
La entrada de BNY Mellon en el mundo TradFi es un signo de que la tecnología blockchain está ganando aceptación en el sector financiero tradicional. BNY Mellon es un jugador importante en el sector financiero y su adopción de la tecnología blockchain podría ayudar a impulsar su adopción por parte de otros bancos y empresas financieras.
BlackRock
BlackRock es una empresa de inversión global con sede en Estados Unidos. Es el administrador de activos más grande del mundo, con activos bajo administración de más de 10 billones de dólares. BlackRock ha sido un pionero en el uso de la tecnología blockchain en el sector financiero tradicional.
En 2022, se convirtió en el primer administrador de activos en participar en una emisión de valores tokenizados, gracias al apoyo de JP Morgan. De hecho, de esta colaboración, Blackrock se ha convertido en uno de los principales clientes de activos tokenizados de JP Morgan, por medio de su proyecto Tokenized Collateral Network (TCN).
BlackRock está explorando el uso de la tecnología blockchain en las siguientes áreas:
- Liquidación de valores: trabaja con JPMorgan Chase para desarrollar un sistema de liquidación de valores basado en blockchain. Este sistema podría reducir los costes y los tiempos de liquidación.
- Custodia de activos digitales: está desarrollando una plataforma de custodia de activos digitales que utiliza la tecnología blockchain. Esta plataforma podría ayudar a las empresas a almacenar y gestionar sus activos digitales de forma segura.
- Emisión de valores tokenizados: BlackRock explora la posibilidad de emitir valores tokenizados, como bonos o acciones. Estos valores podrían ser más eficientes y transparentes que los valores tradicionales. Esto incluye, por ejemplo, el lanzamiento de su tan esperado ETF de Bitcoin.
Todo lo descrito subraya que las perspectivas a futuro de la tokenización en el mundo TradFi son positivas. La tecnología tiene el potencial de transformar los mercados financieros, haciéndolos más eficientes, transparentes y accesibles. Como hemos dicho, la tokenización podría incluir activos tradicionales, como acciones, bonos e inmuebles, así como la tokenización de activos nuevos.
Por supuesto, la tokenización también conlleva algunos riesgos: volatilidad de los precios de los activos digitales, la posibilidad de fraude y la falta de regulación. Pero son asuntos que poco a poco se irán solucionando para que todas las piezas encajen y el sector crezca hasta convertirse en el nuevo estándar de las finanzas globales.
- Las criptomonedas que se han sumado al estándar ISO 20022 - 1 diciembre, 2023
- Banco Santander elige modelo de autocustodia de criptomonedas Taurus - 30 noviembre, 2023
- El uso de criptomonedas por empresas supera los $1.900 millones - 29 noviembre, 2023