El empresario mexicano Martín Mobarak afirma haber quemado una obra original de Frida Kahlo, valorada en 10 millones de dólares, para llevar el legado de la pintora a los NFT. Como era de esperar, el comportamiento de Mobarak ha encontrado una fuerte resistencia entre la comunidad artística. La obra, denominada «Fantasmones Siniestros», había sido extraída de su diario personal, creado entre los años de 1944 y 1945 y fue adquirida por Mobarak en 2015. El empresario dice que tokenizó la obra de Frida Kahlo en la blockchain de Ethereum, donde prevé fraccionarla en 10.000 partes, que serán vendidas como NFTs.
La tokenización de activos ilíquidos alcanzará $16,1 billones en 2030
Frida Kahlo NFT
Mobarak, que fundó el proyecto Frida.NFT, argumenta haber quemado la obra auténtica de la pintora para que solo exista como un token no fungible en la cadena de bloques. El empresario transmitió la quema total de la supuesta obra auténtica a través del canal de YouTube Frida.NFT. Mobarak organizó un evento para promocionar su proyecto NFT y transmitir este “momento histórico”.
Sin embargo, las imágenes que se aprecian en el video han desencadenado una oleada de reacciones en el ámbito del arte y en el de las criptomonedas. Mobarak defiende que la tokenización de la obra permitirá que el legado de la artista mexicana llegue a todos más equitativamente.
Momento en que ‘Fantasmones Siniestros’ de Frida Kahlo se quema dentro de una copa
Aunque muchos artistas y coleccionistas consideran los NFTs como instrumentos ideales para preservar el arte y la historia, no todos opinan lo mismo. New York Post afirma que Mobarak está siendo investigado por el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura de México. El organismo quiere averiguar si la obra quemada se trataba de una pieza original de Frida Kahlo o solo de un duplicado. Si es la auténtica, Mobarak podría enfrentar cargos por la destrucción de un monumento artístico.
Cómo crear tu primera colección de NFTs en Thirdweb sin codificar nada
Un negocio de casi 40 millones de euros
Según el portal web del proyecto fundado por Mobarak, cada NFT de «Fantasmones Siniestros’»se venderá por 3 ETH. Al precio actual de la criptomoneda en el mercado, esto equivale a unos $3.990. De esta manera, si todas las 10.000 piezas del NFT fraccionario se venden a este valor, la obra de Frida Kahlo podría recaudar más de $39,9 millones. Casi tres veces más que el valor de la obra de arte física.
Qué es la tokenización blockchain y por qué está transformando el mundo
Además de proteger el legado de Frida en blockchain, Mobarak también busca introducir su trabajo en el mundo virtual. El proyecto Frida.NFT también busca incentivar a los coleccionistas para que muestren las obras de la artista dentro de los metaversos inmersivos.
Frida.NFT
Tokenización en blockchain
El año pasado, la compañía estadounidense de gestión de marcas Authentic Brands Group anunció el lanzamiento de una colección de NFT inspirados en Marilyn Monroe. Según la compañía, que posee el 75% de los derechos de propiedad intelectual de Marilyn, este movimiento inmortalizaría el legado de la famosa y recordada actriz en la cadena de bloques. Asimismo, un grupo de rabinos utilizó la tecnología blockchain y los NFT para proteger la Torá, el libro sagrado de los judíos, en la red de Ethereum.
Samsung abre House of Sam, publicidad Web3 en el metaverso para los más jóvenes
Este año, el Fútbol Club Barcelona y la plataforma DAO Maker utilizaron la cadena de bloques para inmortalizar, por separado, el legado de dos grandes futbolistas: Hendrik Johannes Cruijff y Diego Armando Maradona, respectivamente.
También puedes seguirnos en nuestros canales de Telegram y Twitter
- HairDAO, la DAO que financia la investigación de la alopecia - 24 mayo, 2023
- La tokenización de activos alcanzará $4 billones en 2030, según Citi - 31 marzo, 2023
- e-commerce Mercado Libre habilita el trading de criptomonedas en Chile - 30 marzo, 2023