✔Los bancos centrales de Japón y Rusia lanzarán pilotos de CBDC en abril. Uchida Shinichi, director ejecutivo del Banco de Japón, indicó que el piloto comprobará la viabilidad técnica de la moneda CBDCy la interconexión de la misma con varios sistemas, entre otras cuestiones. También indicó que contará con la colaboración de empresas privadas. Por su parte, el Banco Central de Rusia realizará el piloto en colaboración con 13 entidades financieras y bancarias del país. Olga Skorobogatova, vicegobernadora del banco, señaló que las transacciones con la CBDC se probarán entre personas, comercios y otras plataformas de servicios. La implementación de la CBDC rusa está prevista para 2024, según la hoja de ruta publicada por el banco central el año pasado.
CBDC Japón Rusia
✔El Parlamento Europeo incluye las pruebas de conocimiento cero (ZKP) en la regulación de la identidad digital y aplicaciones relacionadas. Hace unos días, la Comisión de Industria, Investigación y Energía incluyó ZKP en la propuesta de actualización del marco europeo de identidad digital (eID). La nueva eID permitiría a los ciudadanos identificarse y autenticarse en línea (a través de una billetera de identidad digital europea) sin tener que recurrir a proveedores comerciales, como es el caso hoy en día, indica en una nota el Parlamento Europeo. Esta práctica, según el citado organismo, generó preocupaciones sobre la confianza, la seguridad y la privacidad. La nueva ID también dará a los usuarios el control total de sus datos y les permitiría decidir qué información compartir y con quién.
La noticia de que Europa incluiría las pruebas de conocimiento cero en la regulación de la identidad digital la dio Jonas Frederiksen en su perfil de Twiter el pasado 14 de febrero. Frederiksen es el responsable de Circle para asuntos gubernamentales de la UE y está especializado en política europea para IA, blockchain, datos, dinero electrónico y cripto. La decisión de la UE de incorporar ZKP en sus leyes de identidad digital también podría tener implicaciones significativas para el uso de ZKP en blockchain y crypto, indicó.
Nuevos modelos comerciales con ZKP
Así, según el directivo de Circle, a menos que el Consejo se oponga firmemente, las pruebas de conocimiento cero estarán en la legislación de la UE sobre identidad digital y futuras aplicaciones de la UE. «La propuesta facilitaría el nacimiento de nuevos modelos comerciales y oportunidades en la economía digital, ya que las empresas desarrollan productos y servicios innovadores que se basan en pruebas de conocimiento cero y soluciones de identificación electrónica», indicó Frederiksen
En este sentido, Polygon anunció el año pasado el lanzamiento de Nightfall, una nueva solución técnica basada en ZKP y Optimistic Rollups, una solución de capa 2 para la red Ethereum. La tecnología de Nightfall, en la que ha participado Ernst & Young (EY), puede ser usada, por ejemplo, para abaratar las transacciones de NFTs o en la gestión de la cadena de suministro.
Las seis stablecoins referenciadas al euro más importantes
✔La red blockchain Theta Network y la plataforma de inteligencia artificial FedML firman una alianza para impulsar el uso de herramientas de IA para mejorar la recomendación de contenidos. Theta Network es una de las principales redes de streaming de la industria blockchain. Mientras que FedML incentiva el desarrollo de ecosistemas basados en el lenguaje automático (ML).
✔Regulador estadounidense ordena paralizar la emisión de BUSD, la stablecoin de Binance y Paxos. Los reguladores de EEUU han iniciado una dura batalla contra las nuevas empresas de criptoactivos. Como consecuencia, Paxos anunció que dejará de emitir nuevos USD de Binance a partir del 21 de febrero. También indicó que terminaría su relación con el exchange de criptomonedas. La orden fue impuesta por el Departamento de Servicios Financieros del estado de Nueva York. La Comisión del Mercado de Valores también podría demandar a Paxos por la oferta de la stablecoin como un valor no registrado.
Regulaciones controvertidas
✔Las compañías cripto en contra de las acciones regulatorias de SEC. El CEO de Fraud Fighters, Tamas Kadar, indicó que los reguladores deben fomentar la innovación en lugar de sofocarla. Brian Armstrong, CEO de Coinbase, aseguró que defenderá los servicios cripto, como el staking, en los tribunales, si fuese necesario. La SEC tomó medidas contra Kraken y su plataforma de staking recientemente, obligando al exchange a pagar una multa de $30 millones.
✔La SEC acusa a Terraform Labs y a su ex CEO Do Kwon de fraude. La demanda llega cuando falta poco para cumplirse el año de la debacle del ecosistema Terra. Según la SEC, Kwon cometió fraude a través de la criptomoneda LUNA y la stablecoin algorítmica UST.
✔Strike, compañía de pagos con criptoactivos, anuncia que los desarrolladores de aplicaciones empresariales pueden incluir los criptopagos con Lightning Network. La red de escalabilidad de Bitcoin permite realizar pagos instantáneos con BTC, que son más accesibles y económicos. Strike ha puesto a disposición de las empresas una Interfaz de Programación de Aplicaciones (API) para integrar LN.
✔Omán lanza un nuevo marco regulatorio para la industria cripto. El nuevo marco de ley está enfocado en mitigar los riesgos de las criptomonedas, muy populares entre los ciudadanos y residentes del país.
¿Qué es un Security token offer (STO)?
✔Se avecinan nuevas restricciones para Sam Bankman-Fried, ex CEO de FTX. Un tribunal podría suprimir a Bankman-Fried los beneficios de utilizar VPNs. Incluso, dispositivos electrónicos. Pese a encontrarse en libertad bajo fianza, Bankman-Fried parece que tiene muchas comodidades. Los fiscales sugieren más restricciones para el ex CEO de FTX, acusado de fraude, lavado de dinero, conspiración y otros cargos tras la caída de su imperio cripto.
Embajada Bitcoin
✔El Salvador anuncia embajada Bitcoin en Texas. Milena Mayorga, embajadora de El Salvador en Estados Unidos, anunció la apertura de dicha embajada tras un encuentro con el Secretario Adjunto del Gobierno de Texas, Joe Esparza. La primera embajada Bitcoin de El Salvador se encuentra en la ciudad suiza de Lugano. Fue anunciada el pasado mes de noviembre.
Qué es Zapper, una herramienta para administrar los activos de la Web3
✔Wyoming protege la privacidad de los criptoinversores. Los legisladores del estado de Wyoming, EEUU, dieron luz verde a un nuevo proyecto de ley que protege a los inversores de criptomonedas e impide a los tribunales obligar a los usuarios a revelar sus claves privadas. Según la ley, se aplicarán algunas excepciones, como cuando la clave pública no se conozca, ni se tengan detalles sobre los activos digitales, entre otras.
Noticias sobre Web3, NFT y Metaverso
✔Más de 100.000 NFTs se han emitido en la red de Bitcoin desde el lanzamiento de Ordinals. El proyecto de NFTs continúa robando titulares, pues el número de tokens no fungibles emitidos en la blockchain de Bitcoin ha alcanzado un nuevo récord. Desde el lanzamiento de Ordinals, hace apenas un mes, se han emitido más de 100.000 NFTs en la red de Bitcoin.
Cómo crear tus NFTs Ordinals en Gamma con un par de clics
✔Los sellos NFT de Starbucks Odyssey “Holiday Cheer Edition 1” se venden por más de $1.000. Los sellos digitales se están revalorizando a medida que se acerca la fecha del lanzamiento de la plataforma pública de Starbucks. “Holiday Cheer Edition 1” es uno de los cuatro sellos digitales que la compañía de cafeterías lanzó como parte de su programa de recompensas y fidelización de usuarios el año pasado.
Suscripciones NFTs
✔La revista GQ venderá suscripciones con NFTs en la Web3. Gentlemen’s Quarterly (GQ), perteneciente a la compañía Condé Nast, comenzará a experimentar en la Web3 con el lanzamiento de una colección de NFTs. Los tokens de esta colección permitirán a sus propietarios, entre otras cosas, suscribirse a la publicación durante un año.
✔Las marcas eligen San Valentín para vender en el metaverso y la Web3. Marcas como la cadena de moda española Zara, la marca de cosméticos NARS, la compañía de refrescos mexicana Jarritos y la propia Paris Hilton aprovecharon la fecha del amor para introducir a los consumidores en la lógica de las plataformas metaversianas y la Web3.
Al cierre de esta edición, la capitalización de mercado de las criptomonedas es de $1,121,592,973,201 ($1,11 billones).
También puedes seguirnos en nuestros canales de Telegram y Twitter
- Xolos de Tijuana llevará su fútbol al metaverso de Outer Ring - 28 septiembre, 2023
- Santiago acoge desde mañana BlockGalicia, Congreso Internacional Blockchain - 27 septiembre, 2023
- Retos del uso de blockchain contra la desinformación - 27 septiembre, 2023