Michael Casey, uno de los expertos mundiales en blockchain que con más rigor intelectual interpreta y analiza los cambios que esta tecnología está teniendo ya en la economía y en la sociedad, inaugurará mañana en Madrid la segunda jornada de DES-Digital Enterprise Show 2019, donde hablará del papel decisivo de la cadena de bloques como marco de confianza en la Cuarta Revolución Industrial.
Casey, periodista, orador, pensador, educador y autor de los libros “La edad de la criptomoneda: cómo bitcoin y el dinero digital desafían el orden económico mundial” y de “La maquina de la verdad: Blockchain y el futuro de todo”, publicado el año pasado, ha estado en España en varias ocasiones. Las primeras veces que visitó nuestro país lo hizo en calidad de reportero cuando trabajaba para The Wall Street Journal. En Noviembre de 2017 fue invitado por la Fundación Ramón Areces como profesor del Massachusetts Institute of Technology (MIT) para hablar junto a otros docentes de nuevos modelos de consumo, los millennials, bitcoin y blockchain, entre otros asuntos.
Michael, que dejó su puesto de columnista principal en The Wall Street Journal, el periódico donde trabajó durante 18 años, por el de asesor principal de la Iniciativa de Moneda Digital en el MIT, pronunciará en DES 2019 una conferencia titulada “Tecnología blockchain: un marco de confianza indispensable para la Cuarta Revolución Industrial”.
Transacciones de igual a igual y de máquina a máquina
Casey explicó a Observatorio Blockchain que la cadena de bloques actúa como marco de confianza de la Cuarta Revolución Industrial, porque ésta es un fenómeno inherentemente descentralizador, que “está creando una economía de conciertos, una economía compartida y un mundo de transacciones de igual a igual y de máquina a máquina que se supone que están libres de intermediarios. Pero si aplicamos el sistema existente para administrar la confianza en los intercambios de valor, un sistema centralizado de contabilidad administrado por grandes instituciones como los bancos y las plataformas de Internet, encontraremos que aquellos que controlan los datos se convierten en intermediarios aún más poderosos”.
El ex reportero del periódico económico neoyorquino, experto en trazar nuevos mapas de modelos de negocios a partir de las innovaciones tecnológicas, afirma que el sistema existente establecerá las reglas con las que los algoritmos operan en nuestro mundo, lo que nos llevará a crisis como las provocadas por Facebook. “Si vamos a construir una economía descentralizada en la parte posterior de las tecnologías 4IR, también necesitamos un marco de confianza descentralizado para realizar un seguimiento de las «transacciones» mediante las cuales se intercambian datos valiosos y se introducen en esos algoritmos. Ahí es donde las ideas centrales de la tecnología blockchain son vitales. Independientemente de si aplicamos las plataformas de blockchain existentes como bitcoin o ethereum o terminamos confiando en algún otro sistema descentralizado de administración de confianza de próxima generación, los principios básicos detrás de los objetivos peer-to-peer de blockchain deben integrarse en la Cuarta Revolución Industrial”.
En cuanto a los sectores donde más rápidamente se desarrollarán las tecnologías blockchain, Casey afirma que el más obvio es el financiero, porque blockchain se ocupa del intercambio de valor y el dinero es el sistema de intercambio de valor más importante que tenemos. “Pero no estoy seguro de que blockchain cambie drásticamente el sistema financiero existente compuesto por bancos y otras instituciones similares, sino que impulsará el cambio mediante fuerzas externas fuera de ese sistema. El nuevo movimiento de «finanzas descentralizadas” o #DeFI, es fascinante, por ejemplo”.
El profesor del MIT y también presidente del consejo asesor del diario CoinDesk, considera que blockchain también tendrá un gran impacto en la administración de las cadenas de suministros, al representar éstas el problema por excelencia que las cadenas de bloques tratan de resolver: comprenden comunidades de actores que comparten un objetivo común, pero cuyos intereses en competencia aseguran que tienen una desconfianza inherente entre sí.
Nuevas redes eléctricas más eficientes
La energía es otro sector que Casey señala como significativamente afectado. “Para administrar nuestras redes eléctricas de manera más eficiente, para aumentar drásticamente la proporción de energía renovable que consumimos y para crear redundancia contra los potenciales ataques, necesitamos un marco de energía más descentralizado y de igual a igual. Y, para eso, necesitamos un marco de confianza descentralizado del tipo que ofrece blockchain”, afirma.
Respecto a las cosas interesantes que pueden suceder durante este año, el profesor del MIT explica que las stablecoins ganarán cada vez más atractivo entre los usuarios, más allá de los intercambios de criptografía no regulados. También cita los intercambios descentralizados y los desarrollos de Capa 2, como Lightning y las soluciones de escalamiento de ethereum, de las que dice que hay que observar muy de cerca. Por último, cree que finalmente veremos algo de claridad sobre algunos de los problemas más apremiantes en los que se ha enrocado la SEC, como: aprobar un ETF de bitcoin, autorizar la mayor parte de las STO y dar una definición más clara de «token de utilidad».
Sobre el estado de regulación de blockchain y las criptomonedas en Estados Unidos, afirmó que el asunto está muy fragmentado, con múltiples agencias y múltiples estados luchando para establecer reglas básicas. “En el ámbito federal, está centrado mucho más en la SEC, que está adoptando un enfoque mucho más cauteloso, de esperar y ver, para definir las reglas para los criptoactivos que, digamos, los reguladores de la Unión Europea. Están tratando de interpretar nuevos comportamientos y modelos de negocios dentro del marco de las leyes existentes. Ese enfoque no es necesariamente un problema, pero hay una falta de pensamiento innovador, de capacidad de pensar de manera diferente, entre los reguladores hacia blockchain, y, como tal, no hay una guía clara. Creo que esto es un error, ya que podría llevar la innovación al exterior, a jurisdicciones más progresistas e innovadoras como Malta, Suiza o Singapur. Esta es una tecnología sin fronteras y se moverá a cualquier lugar. Creo que será mucho más difícil para los Estados Unidos simplemente asumir que todos cumplirán sus reglas porque tienen que estar en los Estados Unidos.
En cuanto a los pasos emprendidos por empresas como Visa para integrar las criptomonedas en la vida cotidiana, afirma que es la dirección natural para que blockchain y las cripto recorran las primeras etapas: que la tecnología se incorpore en la raíz de los modelos económicos existentes para que las empresas establecidas extraigan valor de la reducción de los costos de transacción que ofrece, en lugar de presentar a las empresas como meros consumidores de tecnología. Pero la verdadera revolución se producirá cuando los seres humanos se encarguen de la tecnología por sí mismos, a través de servicios verdaderamente descentralizados como bitcoin, para construir sistemas y organizaciones económicas completamente nuevos, colectivos descentralizados de interacción humana completamente nuevos, ya sea que los llamemos «compañías» o de otra manera.
Monetizar contenidos sin intermediarios
Como periodista y profesor del MIT, Casey es una de las personas que más ha estudiado las repercusiones de la tecnología blockchain en los medios de comunicación. Sobre este asunto explicó a este diario que mucha gente, incluido él mismo, a través de su nueva empresa, Streambed Media, está tratando de desentenderse de las grandes compañías de Internet y de las plataformas de transmisión de la economía de los medios.
“Al utilizar blockchain y otras soluciones de descentralización como IPFS para crear un índice de contenido fiable y descentralizado y metadatos relacionados, podemos construir una base para el registro de procedencia de los medios y los derechos adjuntos. Luego, con contratos inteligentes y sistemas de pago digitales, podemos encontrar nuevas formas para que los creadores de medios moneticen su contenido y ganen regalías sin intermediarios. Esta es la visión, al menos. Hay mucho trabajo en este espacio, pero tenemos un largo camino por recorrer antes de que se convierta en realidad”.
- Pablo Juan: «el HSM de Utimaco asegura todos los activos sensibles en blockchain» - 4 diciembre, 2023
- Banco Santander ofrece bitcoin y ethereum a clientes de Suiza - 21 noviembre, 2023
- Kolokium certifica con blockchain procesos industriales generados con IA - 20 octubre, 2023