zkSync y la falta de ética a la hora de usar software libre en el criptomundo
zkSync y la falta de ética a la hora de usar software libre en el criptomundo

Matter Labs, obligada a atribuir a Polygon autoría de software libre

Jordi Baylina, Technical Lead de Polygon, muestra en un tweet que Matter Labs, desarrolladora de zkSync (protocolo para pagos), ha utilizado un código (Plonky2) desarrollado por Polygon y se ha atribuido su autoría. El hecho desató gran malestar entre la comunidad cripto, ya que viola la ética que guía a los desarrollos de software libre.

Matter Labs

Plonky2 es el nombre del algoritmo Prueba de Conocimiento Cero (Zero-Knowledge Proof o ZKP) desarrollado por Polygon para hacer posibles proyectos como Polygon Zero o Polygon zkEVM. El algoritmo Plonky2 es un desarrollo que resulta vital para los proyectos de Polygon. Este algoritmo es el encargado de realizar las pruebas criptográficas que aseguran la operativa de dichas sidechains. Plonky2 destaca por su velocidad, el reducido tamaño de pruebas criptográficas y, sobre todo, por la seguridad que brinda. Polygon ha estado trabajando en dicho algoritmo durante dos años, lo que significa muchas horas de codificación y un trabajo arduo y nada fácil.

Nefastos efectos para Europa en su Ley de IA si limita el Open Source

Jordi Baylina, denuncia la situación del código de Plonky2 y su uso no atribuido por parte de Matter Labs en zkSync

No obstante, Polygon decidió en 2022 que el desarrollo sería software libre. Esto significa que cualquiera puede tomar el  código, hackearlo y mejorarlo para que toda la comunidad pueda beneficiarse del mismo. Claro está, siempre y cuando se respete la licencia y se atribuya correctamente la autoría del mismo. Es un algoritmo libre, pero desarrollado por Polygon.

Europa lanza estrategia Web4 con IA, IoT, blockchain y mundos virtuales

Para proteger dicho desarrollo, Polygon utilizó las licencias MIT y Apache 2, lo que garantiza el acceso al software, su uso y modificación por parte de la comunidad, así como los derechos de copyright de Polygon sobre el mismo.

zkSync y la ética

Sin embargo, zkSync, uno de los principales contrincante de Polygon, tomó parte del código desarrollado por Plonky2  Polygon haciéndolo pasar por suyo en su proyecto Boojum. Y no tomó unos pocos bits (pedazos muy específicos de código). Cogió implementaciones completas. Tomó archivos enteros y los llevó a Boojum, haciéndoles pasar por creaciones propias. Incluso, el fundador de Matter Labs, Alex Gluchowski, afirma en un tweet que Boojum es 10 veces más rápido que Plonky2.

Alex, realiza en Twitter aseveraciones no correspondientes con la realidad, con respecto a su desarrollo, Boojum.

Matter Labs no realizó ni una sola mención de Polygon en la implementación de Boojum. Ni en su código, ni en su anuncio de lanzamiento.

Muestra del código copiado por Matter Labs directamente de Polygon, sin ninguna atribución a sus verdaderos creadores.
Una muestra del código copiado por Matter Labs de Polygon, sin ninguna atribución a sus creadores

La comunidad, descontenta con lo acontecido, comenzó a hacer fuerza para obligar a Matter Labs a corregir la situación. En el repositorio de Github ya figuran dichas correcciones.

Correcciones el Matter Labs, al final han tomado la decisión de atribuir los méritos a quien realmente pertenecen
La compañía Matter Labs se vio obligada a corregir y atribuir los méritos a quien realmente pertenecen

Un problema común en software libre

Lo sucedido entre Matter Labs y Polygon es solo una pequeña muestra de lo que sucede en el mundo del software libre, un problema que también afecta el ecosistema de criptomonedas. El robo de código no es nada nuevo en el sector, provocando largas batallas legales. Un ejemplo reciente se puede ver en el desarrollo de GitHub Copilot, la inteligencia artificial para crear código desarrollada por Microsoft y OpenAI.

Para desarrollar GitHub Copilot, ambas empresas decidieron usar el código de software alojado en el servicio de GitHub. Dicho  servicio está controlado por Microsoft, lo que significa que la empresa tiene total acceso al mismo. Como resultado del entrenamiento con este código fuente, Copilot es capaz de ayudar a programar, pero utilizando de manera no autorizada el código creado por millones de personas.

Tokenización y estilo de vida de las nuevas clases medias globales

La Software Freedom Conservancy (SFC) calificó el suceso de robo de código y demando judicialmente a GitHub. El problema reside en la naturaleza del software libre. Poder leer el código, copiarlo e implementarlo en otros proyectos, hace que personas con poca ética se olviden de la licencia que lleva dicho código. Empresas como Huawei, Qualcomm, Microsoft, Red Hat, IBM, Canonical, Oracle o Caldera han protagonizado casos similares.

El buen codificador comparte, los grandes codificadores roban. Esta es la frase que utilizan muchos desarrolladores de software libre para referirse a situaciones como la descrita.

También puedes seguirnos en nuestros canales de Telegram y X

Comparte esto:
  • bitcoinBitcoin (BTC) $ 104,869.00
  • ethereumEthereum (ETH) $ 3,495.52
  • tetherTether (USDT) $ 1.00
  • cardanoCardano (ADA) $ 1.16
  • chainlinkChainlink (LINK) $ 24.80
  • stellarStellar (XLM) $ 0.488401
  • litecoinLitecoin (LTC) $ 137.51
  • bitcoin-cashBitcoin Cash (BCH) $ 494.04
  • moneroMonero (XMR) $ 231.27
  • eosEOS (EOS) $ 0.990739
  • tezosTezos (XTZ) $ 1.42