Metahood es una inmobiliaria especializada en la comercialización de la tierra virtual en los metaversos. Desde esta plataforma, los usuarios pueden acceder simultáneamente a listados de terrenos disponibles dentro de los principales metaversos construidos sobre blockchain. Como Decentraland y The Sandbox. Esta plataforma funciona como una inmobiliaria que busca ofrecer una visión más amplia sobre los terrenos virtuales existentes. A fin de ayudar a los usuarios a explorar distintas opciones para que puedan tomar decisiones más acertadas, de acuerdo a sus necesidades.
Metahood, inmobiliaria de tierra en los metaversos
En su cuenta de Twitter, Metahood explica que sus listados de terrenos virtuales proporcionan contexto a los usuarios. Ayudándoles a decidir qué terreno comprar y aumentando la visibilidad de la tierra digital. En la actualidad, Metahood forma parte de la Blockchain Game Alliance, una organización comprometida con el desarrollo y adopción de la tecnología blockchain dentro de la industria de los juegos.
Las inmobiliarias se preparan para poner a cotizar sus propiedades en el metaverso
Metahood permite a los usuarios comprar y vender terrenos digitales dentro de mundos virtuales como Decentraland y The Sandbox. Dentro de la plataforma pueden verse los terrenos disponibles, su ubicación, precio y propietario actual. Aunque las operaciones de compraventa ocurren de forma directa en Opensea, el mayor mercado de NFT de la criptoindustria.
We know it can be tough to decide which land to buy in the metaverse with no context. This is why from now on, you can view simultaneously land listings along with estate logos in @TheSandboxGame. ?️
Check it out now ? https://t.co/HeBD2jMlg1 pic.twitter.com/C2d4ILIB45
— Metahood ? (@MetahoodXYZ) December 16, 2021
Los negocios derivados del mercado inmobiliario en los metaversos
En Twitter, Metahood ha explicado que su objetivo es el de ayudar a las personas a ubicar más fácilmente un terreno o finca virtual en los metaversos blockchain. Por lo que se trata de una especie de complemento para los marketplaces de estos mundos digitales en cadena.
Mercado vertical de NFT
Aunque se trata de un proyecto nuevo, Mario Gabriele, creador del boletín sobre tecnología The Generalist, considera que Metahood es uno de los proyectos más prometedores de 2022. Gabriele destaca la capacidad de Metahood para crear mercados verticales en el mundo de los NFTs.
La Primera Semana de la Moda en un metaverso será en Decentraland, construido en Ethereum
Aunque Opensea es la mayor plataforma de mercado para los tokens no fungibles, la gran cantidad de información y proyectos que habitan en ella puede resultar abrumadora para muchos usuarios. Especialmente, para los menos experimentados. Por lo que iniciativas como Metahood, que se especializa en la comercialización de terrenos virtuales en el Metaverso, enfocándose en solo un tipo de NFT (la tierra virtual) puede resultar de gran ayuda para la criptoindustria.
10. Vertical NFT marketplaces
Though @opensea is still the dominant player, @richardchen39 expects vertical marketplaces to emerge and thrive. We could see speciality marketplaces for music, photography, or metaverse land. @MetahoodXYZ is an example of the latter. pic.twitter.com/psEogQRhkG
— Mario Gabriele ? (@mariogabriele) January 23, 2022
Para la compañía de capital de riesgo IOSG Ventures, Metahood es un mercado hábil que proporciona una interfaz unificada para buscar, navegar y descubrir tierras virtualmente.
Metaverso y tierra virtual
El furor despertado en 2021 por el Metaverso está llevando a decenas de marcas, empresas y artistas a apostar fuertemente por los bienes inmuebles digitales. Como Warner Music Group, que ha comprado una finca en The Sandbox para llevar sus conciertos, ceremonias de premios y más al mundo digital.
Warner Music compra gran finca virtual en el metaverso The Sandbox para celebrar conciertos
La tierra virtual se ha convertido en un elemento clave para aquellos que buscan nuevas oportunidades de valor y crecimiento en el Metaverso. Lo que ha hecho que un terreno virtual llegue a valer cientos y hasta millones de dólares. En Decentraland, una finca virtual se vendió en noviembre por más de 2,4 millones de dólares. La transacción fue realizada por Tokens.com a través de su subsidiaria Metaverse Group, dedicada al negocio de los inmuebles virtuales. Los usuarios, marcas y empresas que quieran desarrollarse y expandirse dentro de estos mundos virtuales, necesitan la tierra virtual para construir sus nuevos negocios, reproducir sus tiendas físicas y crear nuevos mundos sin límites.
Samsung presenta en el CES una réplica de su tienda 837 en el metaverso Decentraland
Actualmente, las parcelas de tierra virtual en Decentraland alcanzan un precio mínimo de 4,46 ethers (unos $12.500 USD). Mientras que en The Sandbox, la tierra virtual supera los $9.000 USD.
También puedes seguirnos en nuestros canales de Telegram y Twitter
- HairDAO, la DAO que financia la investigación de la alopecia - 24 mayo, 2023
- La tokenización de activos alcanzará $4 billones en 2030, según Citi - 31 marzo, 2023
- e-commerce Mercado Libre habilita el trading de criptomonedas en Chile - 30 marzo, 2023