Synereo, la red social habilitada para blockchain que Dor Konforty creó hace cinco años, ha echado el cierre. En un comunicado colgado en su web, sus responsables explican que las cargas operativas y “regulatorias se han convertido en un factor prohibitivo durante este año”.

El equipo de Synereo anunció hace un año el cambio de nombre a Hyper Space. Sus responsables anunciaron entonces que aunque la nueva denominación traería consigo un nuevo comienzo, la visión inicial sobre la descentralización de las redes sociales, los medios de comunicación y la monetización del contenido, era la misma.

“Lanzamos HyperSpace, mientras nos enfrentábamos a una creciente resistencia de bancos, reguladores y socios estratégicos de contenido, que se retiraron en el último minuto, después de que se pusieran muchos recursos y esfuerzos”

Alternativa a los productos de Facebook

El comunicado de Synereo, alojado en la web bajo el título “HyperSpace está cerrando”, también recoge que durante el tiempo que han estado trabajando en el proyecto fueron superando obstáculos únicos e inexplorados. Nuevos para ellos y para el mercado en el que operaban y en el que dicen sentirse pioneros.

Synereo precisa que cuando crearon la compañía, en el año 2014, lo hicieron con un presupuesto reducido y con un gran coste personal. El equipo de Synereo creía entonces que con la descentralización, combinada con pagos casi sin fricción, serían capaces de ofrecer una alternativa real a “los productos depredadores ofrecidos por Facebook y otros gigantes de contenido. Era una idea mucho menos obvia de lo que es hoy”, precisan.

Reclamar una parte justa del valor generado online

El equipo de Synereo prosigue diciendo que se esforzaron a lo largo de los años por cumplir con la promesa de convertirse en una alternativa a Facebook.

Lo hicieron, reiteran, siendo fieles a su visión a largo plazo de desbloquear el valor creado por todos los participantes en la economía de la atención.

“Queríamos que los habitantes de Internet reclamen su capital social, construyendo un mecanismo que brinde a los creadores de contenido, curadores, distribuidores, administradores de foros y comunidades maneras de obtener una parte justa del valor que generan online”

El equipo de Synereo explica que siguieron el ritmo de la regulación y confiaron en una tecnología que aún no está lista “para el horario estelar”. Precisan que todo esto lo hicieron navegando siempre con presupuestos ajustados.

El equipo agradece a todos los seguidores que les han apoyado moral, financiera, espiritualmente y de muchas otras maneras a lo largo de los años.

Los corazones de Synereo están con su comunidad

“Su apoyo nos permitió presentar un argumento sólido para una economía de contenido verdaderamente desintermediada. Para una red totalmente operada y propiedad de sus usuarios. Permitió que se escuchara nuestra voz colectiva y nuestra visión compartida de libertad y justicia basada en una nueva forma de hacer Internet para impregnar el mundo. Incluso, sin Synereo o HyperSpace, esa voz sigue viva.

Por último, el equipo de la red social Synereo, que así firma el comunicado, subraya que sus corazones están con la apretada comunidad de creadores que llama hogar a HyperSpace.

“Esperamos, sinceramente, que encuentre uno nuevo y mejor. Siempre hemos apreciado su atención”, concluye el equipo de Synereo

Síguenos en nuestro canal de Telegram y Twitter 

Avatar

Por Covadonga Fernandez

Dirijo Observatorio Blockchain, el sitio donde se informan los interesados en los nuevos negocios derivados de la criptoeconomía y la web descentralizada. Estoy convencida de que blockchain será el nuevo marco tecnológico en el que vamos a trabajar, consumir, contratar y relacionarnos todos. Por ello, también fundé Blockchain Media, la web para seguir el proceso de descentralización en las industrias culturales y creativas y para dar cuenta de los cambios que blockchain está provocando en la comunicación corporativa, el marketing y la publicidad. Fui la creadora del primer Meetup sobre Blockchain y Periodismo y la organizadora del primer evento sobre esta materia, que se celebró en Madrid. También he creado la Red de Periodismo y Comunicación Blockchain (RPCB) y escribí el capítulo sobre Blockchain y Periodismo en el libro: “Blockchain: la revolución industrial de internet”. Mi espíritu inquieto y emprendedor me ha llevado a formar parte de numerosos proyectos. Entre ellos, Nido Robotics, una empresa que diseña robots para explorar los mares. También fundé un pequeño hotel en Cantabria, donde aceptamos bitcoin. Como periodista, he trabajado, entre otros lugares, en Grupo Z y el diario ABC. Fui dircom de la Cámara de Comercio de Madrid y Presidenta de Telemadrid. También fui docente en la Universidad Carlos III de Madrid y he sido organizadora de diferentes eventos. El último: “La política ante los retos de una sociedad blockchain”, con representantes de los principales partidos españoles. Imparto charlas sobre la aplicación de blockchain en las industrias culturales y creativas en universidades, festivales de cine y otros espacios vinculados con el conocimiento y la tecnología

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • bitcoinBitcoin (BTC) $ 31,280.00
  • ethereumEthereum (ETH) $ 1,256.48
  • tetherTether (USDT) $ 0.999859
  • rippleXRP (XRP) $ 0.260445
  • cardanoCardano (ADA) $ 0.326893
  • chainlinkChainlink (LINK) $ 21.60
  • litecoinLitecoin (LTC) $ 126.06
  • bitcoin-cashBitcoin Cash (BCH) $ 395.46
  • binancecoinBinance Coin (BNB) $ 41.40
  • stellarStellar (XLM) $ 0.247115
  • eosEOS (EOS) $ 2.56
  • moneroMonero (XMR) $ 131.51
  • tezosTezos (XTZ) $ 2.81
Esta web utiliza cookies. Puedes ver aquí la Política de Cookies. Si continuas navegando estás aceptándola    Ver
Privacidad
Optimized with PageSpeed Ninja