¿Se puede considerar centralización censitaria los 32 Ethereum?
El jueves, día 15, de esta semana que ahora termina, Ethereum dejó atrás la minería y pasó a un mecanismo de consenso en el que las transacciones son validadas con…
Ethereum es la segunda blockchain más importante, tras Bitcoin. Es una red programable de código abierto, lo que significa que puede ser usada para crear aplicaciones descentralizadas (DApps). Ethereum usa como moneda interna el Ether (ETH), también denominado con el nombre de ethereum. El ETH se utiliza para realizar cualquier transacción dentro de la red y también se conoce como gas.
Una de las características fundamentales de la red Ethereum son los contratos inteligentes. A diferencia de los contratos tradicionales, que describen los términos de una relación en lenguaje escrito, los contratos inteligentes utilizan software y se auto ejecutan cuando las condiciones escritas en código se cumplen.
Las aplicaciones descentralizadas y los contratos inteligentes son difícilmente imaginables sin Ethereum. Son dimensiones que ya estaban en Bitcoin; pero hacía falta apuntarlas con fuerza y, sobre todo, hacerlas más accesibles. Vitalik Buterin, uno de sus fundadores, partía de Bitcoin, pero su propuesta de integrar en el mismo un lenguaje Turing completo no fue baladí. A partir de aquí, basta con pensar las oportunidades de desarrollo e innovación que han surgido y siguen surgiendo en la mayor parte de los campos. Es especialmente gracias a Ethereum que Blockchain entró a formar parte de las bases de la denominada cuarta revolución industrial.
Desde su nacimiento en 2015, Ethereum ha dejado ver que Blockchain es algo más que una especie de infraestructura necesaria para crear una criptomoneda como Bitcoin. Ethereum fundamentó el ecosistema Blockchain, constituyéndolo en una fuente para la innovación.
Como Bitcoin, Ethereum utiliza el protocolo de consenso Proof of Work (PoW), pero en septiembre de 2022 está prevista su migración a Proof of Stake (PoS).
Ethereum 2.0 es la actualización que permitirá a esta popular cadena de bloques competir con las nuevas blockchains en términos de rendimiento y sostenibilidad. La alta demanda de la red, provocada por el espectacular desarrollo de las DeFi, las dApps y los NFTs situó a la blockchain de Ethereum al límite de sus capacidades durante 2021.
El jueves, día 15, de esta semana que ahora termina, Ethereum dejó atrás la minería y pasó a un mecanismo de consenso en el que las transacciones son validadas con…
El éxito de la fusión de Ethereum, la blockchain que está marcando el camino hacia la Web3, deja una red verde y amigable para instituciones y corporaciones. The Merge, el…
Uno de los graves problemas de Ethereum es su dependencia cada vez mayor de los servicios de nubes centralizadas para su funcionamiento, como Amazon o Google. La situación es tan…
Dejar atrás la minería Proof of Work (PoW) para entrar en la nueva era Proof of Stake (PoS) supondrá un duro revés para la industria de la minería de bloques…
Merge, el proceso que permitirá a Ethereum dejar atrás la minería Proof of Work (PoW) e iniciar la nueva era Proof of Stake (PoS), está a punto de culminar. Todos…
Los bancos entran en la competición por la tarta del staking de Ethereum 2.0. El banco suizo Seba ha sido el primero en anunciar la prestación de servicios de staking…
La activación Bellatrix nos sitúa a una semana de la era Ethereum 2.0. Bellatrix, uno de los hard forks previos para cumplir con el roadmap necesario para The Merge ya…
En este post te contamos todas las respuestas a las preguntas que plantea el nuevo Ethereum. El camino a Proof of Stake (PoS) en Ethereum sigue su rumbo, mientras los…
Ethereum ha dejado de ser descentralizado y cada vez se parece más a un banco central manejado por Ethereum Foundation y ConsenSys que a una red blockchain. Esto no es…
En este post hablaremos de los nombres de dominio .eth más caros en la industria cripto. El servicio de nombres de dominio descentralizado Ethereum Name Service, o ENS por sus…