EEUU estudia ley para eximir de impuestos los pagos cotidianos con criptodivisas

Los emisores de stablecoins en Estados Unidos deberían regirse por la legislación que se aplica a los bancos y a la industria financiera tradicional. Así se desprende del informe titulado “Report of Stablecoins”, elaborado por el Departamento del Tesoro y el Grupo de Trabajo Presidencial sobre Mercados Financieros (PWG) estadounidense.

El objetivo del informe es abordar los riesgos que pueden representar las stablecoins para los usuarios e inversores. Así, recoge que “la legislación debería exigir que los emisores de las monedas estables sean instituciones depositarias aseguradas, que estén sujetas a la supervisión y regulación adecuadas”

Estados Unidos y la legislación para stablecoins

El Tesoro y el PWG solicitan que los emisores de stablecoins sean regulados y supervisados al mismo nivel que  las instituciones depositarias y bancarias. También pide que la regulación prohíba emitir monedas estables de pago en el país a otras entidades. Esto último, parece apuntar a los planes de la red social Facebook, que sigue con sus planes de emitir su stablecoin Diem. Aunque no ha dicho nada aún, quizá pueda usarla para ayudar a crear economías y mercados dentro de su metaverso particular. Cabe recordar, que su proyecto de stablecoin ha contado con el rechazo de todos los reguladores del mundo.

Igualmente, el informe señala que la interacción o relación de dichos emisores con empresas no financieras  (tecnología y comunicaciones) debería ser limitada. Los reguladores estadounidenses señalan la necesidad de limitar a los emisores de stablecoins como una forma de proteger a los consumidores e inversores de estos activos y a la integridad del mercado en general.

Un mercado de 130.000 millones de dólares

Las conclusiones del informe no pillan de sorpresa a nadie. Desde hace tiempo, diferentes organismos del país señalan que las stablecoins están siendo emitidas por entidades no bancarias. Y que este hecho supone un riesgo para la estabilidad financiera de Estados Unidos. A inicios de este mes, el presidente de la SEC, Gary Gensler, dijo que esta forma de dinero de emisión privada puede no ser sostenible a largo plazo. 

Las stablecoins que la SEC equipara a fichas de casino valen $130.000 millones

Las intenciones de los reguladores estadounidenses sobre las stablecoins son conocidas desde hace tiempo. En varias ocasiones ya han expresado su preocupación por este creciente mercado, que supera el 2.000% de crecimiento anual y los 130.000 millones de dólares en capitalización actualmente. Uno de los principales temores de los reguladores es su explosivo y rápido crecimiento, que puede traer consigo grandes riesgos de liquidez. La falta de transparencia de las compañías emisoras, como Tether Limited, en el respaldo de las stablecoins y, su uso masivo en el mercado global, han despertado todas las alertas regulatorias.

Amplio uso de stablecoins

En la actualidad, las stablecoins tienen un amplio uso y adopción en el país. Estos activos digitales predominan en las plataformas de intercambio y comercio de criptomonedas. Y figuran como el principal activo a la hora de solicitar préstamos de otros criptoactivos, señala el informe. Debido a su gran adopción, la emisión y capitalización de estas monedas ha crecido de forma exponencial. 

La regulación sobre la Web 3 es urgente y requiere instituciones adaptadas 

No obstante, los reguladores estadounidenses reconocen que gracias a las nuevas tecnologías, las stablecoins podrían introducir grandes mejoras en el sistema financiero tradicional. Por ejemplo, ofreciendo opciones de pago más rápidas, económicas, eficientes e inclusivas. Eso si, siempre y cuando estén bien diseñadas y respaldadas por dinero fiat u otros activos de referencia que garanticen su valor. En este sentido, el informe señala que la falta de transparencia sobre las reservas de estas monedas digitales representan un gran riesgo,  tanto para los inversores como para los mercados. 

DeFi y otros criptomercados

Además de los riesgos de liquidez, el informe señala que la facilidad de mover valor entre distintas plataformas, como las DeFi, también representa riesgos para la estabilidad financiera. El documento apunta que la  descentralización y el anonimato en DeFi puede poner en riesgo la integridad de los mercados y la seguridad de los inversores. Por ello, los reguladores subrayan la necesidad de priorizar un marco regulatorio para este sector cripto. 

Facebook se llama Meta y aspira a ser el dueño del mundo a través del metaverso

El Tesoro y el resto de reguladores estadounidenses piden al Congreso evaluar el informe e imponer legislaciones que permitan supervisar adecuadamente las stablecoins. Nellie Liang, subsecretaria de Hacienda Nacional del Tesoro, dijo a CoinDesk que la regulación de las stablecoins es primordial para poder beneficiarse de las ventajas que ofrece esta innovación financiera. Si el Congreso no actúa para abordar los riesgos existentes, los reguladores tienen autoridad para imponer las medidas que estimen convenientes. 

La SEC y la CFTC pueden regular sin autorización

El informe señala que la SEC y la CFTC tienen autoridad para aplicar, reglamentar y supervisar el mercado de las stablecoins y los activos digitales. De hecho, los reguladores indican que, en la medida en que las actividades relacionadas con los activos digitales estén supervisadas por la SEC y la CFTC, los riesgos serán menores. La SEC es la Comisión de Bolsas y Valores de los Estados Unidos y la CFTC es la Comisión de Comercio de Futuros de Productos Básicos. 

Los reguladores de Estados Unidos decidirán hoy acerca de las stablecoins

Entre los riesgos que quieren controlar los reguladores figuran los fraudes, la manipulación de mercados y el uso de información privilegiada. Igualmente, quieren supervisar los riesgos de blanqueo de capitales y la falta de transparencia en el comercio o en los precios de los activos. 

También puedes seguirnos en nuestros canales de Telegram y Twitter

Por Jennifer Maldonado

Ingeniera de profesión y redactora de contenidos digitales. Apasionada por el desarrollo de las nuevas tecnologías y las criptomonedas.

Esta web utiliza cookies. Puedes ver aquí la Política de Cookies. Si continuas navegando estás aceptándola    Ver
Privacidad