Terraform, la compañía que quiere construir una plataforma para acuñar stablecoins para el comercio electrónico, recibe 100 millones de dólares de Coinbase Ventures, Galaxy Digital, Pantera Capital y SoftBank. Las stablecoins imitarían el valor de varias de las monedas fiduciarias existentes en el sistema financiero. La ronda de financiación estuvo liderada por Galaxy Digital. Esta compañía anunció hace unos días el lanzamiento de una nueva unidad de negocio, enfocada en la minería de bitcoin exclusivamente.
We're thrilled to welcome investors old and new to the Terra vision. We look forward to what the future holds, and invite the crypto community to join in building on the Terra blockchain to make savings, payments, and investing simpler & more accessible.https://t.co/KoqATixfwz
— Terra ? powered by Luna ? (@terra_money) January 26, 2021
Terraform, Coinbase Ventures, Galaxy Digital, Pantera Capital y SoftBank
Terraform prevé invertir los $100 millones de dólares recaudados en desarrollar casos de usos potenciales. También planea construir nuevos proyectos de finanzas descentralizadas (DeFi), así como incrementar la escalabilidad y la interoperabilidad de su blockchain con otras redes.
Terraform Labs nació en Singapur de la mano de Daniel Shin y Do Kwon, quienes lanzaron el proyecto al mercado en 2019. Pese a la juventud del mismo, sus altas aspiraciones lograron captar la atención de grandes nombres del ecosistema criptoinversor.
También puedes leer: 2021, el año de la regulación y consolidación del espacio Cripto/DeFi
Moneda estable propia
Desde septiembre del año pasado, Terraform permite gestionar monedas estables, cuyo valor esté anclado a monedas fiat. Como el dólar estadounidense, el euro, el won surcoreano, el tugrik mongol y otras monedas incluidas en la cesta de monedas de los Derechos Especiales de Giro del Fondo Monetario Internacional (DEG). En sus planes figura continuar integrando nuevas stablecoins para ofrecer a los usuarios una amplia gama de opciones.
Terra también cuenta con su propio token, LUNA. Y está construyendo su propia moneda estable, para ser usada como medio de pago global, mediante alianzas con grandes socios comerciales en todo el mundo. El objetivo es explotar el potencial de blockchain para ofrecer soluciones que faciliten el desarrollo de aplicaciones descentralizadas de forma ilimitada. Según informa su portal web, la adopción masiva de Terra impulsará el “PIB real de la economía blockchain”.
También soluciones DeFi
Para desarrollar aplicaciones descentralizadas, monedas estables y soluciones DeFi, Terra empleará su propia red blockchain, basada en Tendermint. En la actualidad, Terraform cuenta con una media de 2,2 millones de usuarios activos, siendo Singapur y Corea del Sur donde más interés despiertan. Para los usuarios de estos países la principal ventaja de Terraform es que acorta el tiempo de liquidación de pagos, antes en una media de horas o días. Ahora solo demora unos pocos segundos. Para lograr este objetivo, Terraform combina la estabilidad de precios y la adopción de las monedas fiduciarias con la resistencia a la censura que ofrece Bitcoin y blockchain.
También puedes leer: wBTC, bitcoin tokenizado en Ethereum, acumula casi $4.000 millones en las DeFi
Mike Novogratz, director ejecutivo de Galaxy Digital, ha explicado que el interés de su compañía por este proyecto radica en que es uno de los primeros experimentos de sandbox que se sale del sandbox.
$LUNA Terra blockchain is the third largest revenue generating blockchain after Bitcoin and Ethereum. $MIR (Mirror Protocol) has the highest TVL vs market cap ratio out of all DeFi projects after Sushiswap ($SUSHI). The 1.414 Fib extension target is reached $2 next few weeks. pic.twitter.com/wVSE3Ld40E
— Dale (@DaleForexAU) January 25, 2021
En Terraform, los usuarios pueden hacer staking depositando sus tokens LUNA dentro del protocolo, para participar en la validación de las transacciones y recibir ganancias proporcionales por ello. Galaxy Digital Coinbase Ventures y Pantera Capital, que recibieron tokens LUNA, también pueden beneficiarse de las tarifas de transacción y de la posible revalorización del token en los mercados. Los inversores aún no han detallado la cantidad de tokens LUNA que recibieron por su participación.
LUNA, el token de gobernanza
LUNA permite a los usuarios y tenedores presentar propuestas de gobierno o votar por las presentadas por otros usuarios dentro del protocolo. El token fue diseñado para garantizar la estabilidad de los precios de las stablecoins dentro del protocolo y para servir a la gobernanza de la red. Con un suministro de 1.000 millones de tokens, LUNA será acuñado o quemado a través del algoritmo del protocolo, según se requiera para mantener el equilibrio en el precio de las stablecoins.
El valor de LUNA en los mercados es de 1,20 $ USD al cierre de esta edición, experimentando un crecimiento de más del 30% en su valor en las últimas 24 horas. Su valor máximo histórico es de 5,90 $ USD, alcanzado en mayo de 2019. Un mes después de su lanzamiento oficial. En CoinMarketCap, LUNA ocupa el puesto Nº 58 entre las criptomonedas más importantes del mercado.
Desarrollar más casos de usos potenciales
Para consolidar su posición en los mercados digitales, y hacerse conocer como un proyecto único e innovador, Terra ha firmado una alianza con Chai. Una aplicación de pagos móviles con sede en Corea del Sur, que procesa las transacciones realizadas a través de la red blockchain de Terra. Además, cuenta con otros productos innovadores, como Mirror y Anchor, que permiten ofrecer servicios de alta gama a sus usuarios.
También puedes seguirnos en nuestros canales de Telegram y Twitter.
- HairDAO, la DAO que financia la investigación de la alopecia - 24 mayo, 2023
- La tokenización de activos alcanzará $4 billones en 2030, según Citi - 31 marzo, 2023
- e-commerce Mercado Libre habilita el trading de criptomonedas en Chile - 30 marzo, 2023