Autoridad Bancaria Europea (EBA) publica requisitos stablecoinsAutoridad Bancaria Europea (EBA) publica requisitos stablecoins

La Autoridad Bancaria Europea (EBA ha publicado consulta de proyecto en el que propone requisitos de liquidez y capital para los emisores de stablecoins (monedas estables). Las reglas de liquidez establecen que todos los emisores de monedas estables, sean o no instituciones no bancarias, deben cumplir el mismo grado de cumplimiento que los bancos tradicionales. El objetivo es evitar ventajas injustas, tanto de liquidez como de capital. La propuesta está en fase de consulta hasta el 8 de febrero de 2024. Se espera que las reglas finales de MiCA entren en vigor en el mes de diciembre de 2024.

El proyecto, publicado ayer por la EBA propone pruebas de estrés para determinar el nivel de tolerancia al riesgo de los emisores de stablecoins. La EBA es la agencia de la Unión Europea que se encarga de aplicar un conjunto de normas armonizadas para regular y supervisar el sector bancario en todos los países de la UE.

EBA Stablecoins

Diferencias entre stablecoins y depósitos tokenizados

La EBA establece aspectos relacionados con requisitos de capital y liquidez para los activos de reserva de monedas estables. Por ejemplo, indica que los emisores de tokens referenciados a activos y/o stablecoins deberán poder satisfacer las solicitudes de reembolso en cualquier momento. Un emisor debe revisar sus políticas de gestión de riesgos si la composición ponderada de sus reservas es inferior a las cantidades ponderadas de los activos a los que muestran los tokens.

«La autoridad supervisora, basándose en el resultado de las pruebas de tensión de liquidez, podrá decidir
fortalecer los requerimientos de liquidez relacionados con la gestión de la reserva de activos y con el
contenido mínimo de la política y procedimientos de gestión de liquidez, principalmente».

Entre las recomendaciones, la EBA establece que los emisores hagan uso de datos históricos para asignar ponderaciones de factores de estrés a cada activo y a las correspondientes reservas. Los emisores podrán someter dichos activos a diferentes escenarios de retiros y hacer los ajustes que sean necesarios. El organismo establece que los Emisores de tokens referenciados a activos (ART) y Tokens de dinero electrónico (EMT) deben prepararse con anticipación para abordar escenarios que pueden afectar su capacidad para cumplir con los requisitos regulatorios aplicables a la reserva de activos

Factor de tensión depende de los activos de reserva

El factor de tensión de los activos puestos en reserva de una stablecoin debe depender, según EBA, de la tolerancia al riesgo del emisor de ese crédito. Por ejemplo, si el activo de reserva es una materia prima, el factor de riesgo debe basarse en cómo la reserva imita los activos a los cuales hace referencia los tokens.

El factor de estrés para la stablecoin debe considerar los riesgos de volatilidad asociados con la distribución de dicha stablecoin. El emisor debe percatarse de las desviaciones entre el precio del token y su valor de mercado durante los periodos de tensión existentes en el mercado.

España adelanta seis meses la aplicación MiCA para criptoactivos

Dos enfoques

En situaciones de estrés, la EBA dice que es necesario considerar la posibilidad de incumplimiento de los depósitos en entidades de crédito. Se espera que los depósitos en entidades de crédito sean recursos de liquidez del emisor para su pronto uso en caso de de solicitud de reembolso por parte de los titulares de tokens en cualquier momento, incluso durante períodos de tensión. El importe de estos activos por el Reglamento (UE) 2023/1114 es importante en el caso de los tokens a los que se hace referencia. Para monedas oficiales, el 30% de los activos referenciados, o el 60% si el token es significativo. También para con otros tokens, se espera que los depósitos en instituciones de crédito alcancen un valor mínimo para garantizar el pronto canje en fondos si es necesario.

La normativa admite dos enfoques para los emisores. El primero propone que la EBA armonice, junto con MiCA, las políticas en la Unión Europea y permita los ajustes de liquidez en función del tamaño de cada ente emisor. El segundo establece que las empresas emisoras puedan tener un alto radio de acción para establecer sus perfiles de riesgos particulares.

Esta web utiliza cookies. Puedes ver aquí la Política de Cookies. Si continuas navegando estás aceptándola    Ver
Privacidad