El ministro de Finanzas alemán, Olaf Scholz, dijo ayer que Alemania y Europa no pueden aceptar y no aceptarán la entrada de Diem, la stablecoin de Facebook hasta que no se aborden adecuadamente los riesgos regulatorios. Scholz, pronunció estas palabras al término de una videoconferencia de ministros de finanzas del G7, que se habían reunido para abordar la regulación de las criptomonedas.
El banco español BBVA podría lanzar servicios de criptomonedas en breve
Tal y como recoge Reuters, el ministro alemán indicó que relanzar Libra bajo su nuevo nombre de Diem era solo un cambio cosmético. Señalo que «un lobo con piel de cordero sigue siendo un lobo. Debemos hacer todo lo posible para asegurarnos de que el monopolio de la moneda permanezca en manos de los Estados», indicó.
G7 subraya la necesidad de legislar sobre las criptomonedas cuanto antes
Diem, la stablecoin de Facebook
Tal y como informó Observatorio Blockchain, la criptomoneda Libra de Facebook ahora se llama Diem. Con el nuevo nombre, la tecnológica pretende subrayar la independencia del proyecto para obtener el visto bueno de reguladores y autoridades monetarias.
Stuart Levey, CEO de la nueva Asociación Diem radicada en Suiza, indicó que el nombre de Libra estaba ligado a una iteración temprana del proyecto, que obtuvo una recepción difícil por parte de los reguladores. Diem, que significa día en latín, apunta a lanzar inicialmente una única moneda digital respaldada en dólares.
Diem, así se llama ahora la stablecoin de Facebook vinculada al dólar
Emisión de monedas, elemento central de la soberanía de los Estados
El ministro de Finanzas alemán siempre ha mantenido una voluntad firme de utilizar la tecnología blockchain para que Alemania siga siendo tecnológico, al considerar blockchain como un componente básico del futuro internet. Asimismo, Scholz ha manifestado siempre que la emisión de monedas es un elemento central de la soberanía de los Estados y, como tal, nunca debe permanecer en manos privadas.
Más de 40 bancos alemanes, a punto de vender y custodiar criptomonedas
La red social de Mark Zuckerberg sufrió un duro revés en Alemania el pasado mes de junio, cuando el Tribunal Federal de Justicia de Alemania, dictó un falló en su contra. La máxima instancia judicial el país, dictaminó que Facebook recopilaba datos de sus usuarios de manera ilegal, utilizando su posición dominante. El fallo obligó a la compañía a dejar de recoger de manera automática los datos personales de los usuarios. Tanto de la propia red social, como en otras aplicaciones de su propiedad. Como es el caso de Instagram o WhatsApp.
Foto de FelixMittermeier, en Pixabay
También puedes seguirnos en nuestros canales de Telegram y Twitter
- Busan construye blockchain pública para tokenizar materias primas - 21 septiembre, 2023
- Blockchain Capital recauda $580 millones para 2 fondos en pleno mercado bajista - 18 septiembre, 2023
- Hong Kong prohíbe a empresas cripto denominarse bancos - 18 septiembre, 2023