El metaverso construido en blockchain no está muertoEl metaverso construido en blockchain no está muerto

El metaverso construido en blockchain no está muerto. El 99% de lo que compramos en el mundo real es valor virtual y ahora está en el metaverso. Valor virtual como: cultura o valor simbólico, valor signo para diferenciarnos. Valor virtual sobre el que construimos nuestra identidad. Porque, en el presente, la identidad es virtual. Una identidad virtual que pertenece plenamente a quien la adquiere a través de NFTs. El nudo de la identidad está en la tokenización porque es el nudo de la propiedad.

Es lo que se dice en la maravillosa charla de Yat Siu sobre el metaverso. Una de las mejores experiencias de estas vacaciones de verano. Amena, sencilla y rotunda. El inversor y cofundador de Animoca Brands radicado en Hong Kong nos da muchas claves del sentido que ha tomado el metaverso.

Te contamos las diferencias entre los distintos tipos de metaversos

Retóricamente, la charla es una respuesta a la afirmación: “el metaverso ha muerto”. Es infinita la cantidad de veces que se ha dado por muertos a bitcoin, criptomonedas o metaverso. Incluso a la apenas nacida Web3. Pero, tal vez como zombies en una sociedad y una economía de zombies, siguen estando ahí. Como siempre, los medios de comunicación tan alarmistas, enterrando a diestro y siniestro, para abanderar novedades. Se puede llegar a discutir hasta qué punto el metaverso es nuevo. Admitámoslo, siempre hay antecedentes. Pero ¿cuál es la innovación que supera al metaverso y lo convierte en obsoleto?

En la respuesta a tal condena del metaverso, Siu empieza describiendo el enorme crecimiento concreto, en tamaño y capacidad de impacto, de este concepto. Subraya el hecho de que millones de personas encuentran empleo y oportunidades económicas en el metaverso. El metaverso construido en blockchain crea valor. Para entender esto, Siu nos pide que dejemos de pensar en el metaverso sólo como una realidad virtual en 3D, como ese “lugar” al que se acude con costosas gafas de RV.

La lista de metaversos blockchain que más dinero mueven en ventas

Metaverso blockchain

Entonces ¿qué es para este tecnólogo el metaverso? Es la experiencia más avanzada de las sociedades capitalistas. Es la realidad de las sociedades que pasan más de nueve horas diarias online. ¡Ha llegado por fin la concreción online del capitalismo! Lo que había hasta ahora era un traslado del capitalismo pre-online a un internet centralizado. Un espacio online que, siguiendo las palabras del conferenciante, nos trata como siervos de la Edad Media. Trabajamos en internet gratuitamente para los Señores del Dato.

Para Siu, el metaverso es el tesoro de las organizaciones autónomas descentralizadas (DAOs, por sus siglas en inglés). Un espacio, potenciado por blockchain y Web3, donde, sin que exista una autoridad central, convergen múltiples comunidades. Está hablando del metaverso abierto (open metaverse). El metaverso tras el que se encuentran las finanzas descentralizadas, las DeFi. Pero, sobre todo, el metaverso en el que el producto del trabajo online, el dato, es para quien lo trabaja, pues permite la propiedad digital del mismo. Y la propiedad es una responsabilidad; pero es lo que nos da la libertad económica.

DBS Bank lleva su publicidad al metaverso The Sandbox

Más allá de la libertad económica está la configuración de nuestra identidad. Para ello, no sólo es necesario controlar la alienación de nuestro trabajo como productores de datos. Para eso, también lo que se adquiere online ha de pertenecer a quien lo adquiere. Esto es lo que garantiza el metaverso abierto, frente a lo que se compra actualmente en, por ejemplo, los videojuegos. No pertenecen a quien paga por, por ejemplo, skins o elementos decorativos; o se los ha ganado el en propio juego. Sin embargo, un NFT adquirido es una parte del metaverso que pasa a pertenecer a quien lo adquiere.

Es en la tokenización donde está la oportunidad del metaverso abierto y la Web3. Es la tokenización lo que nos hace propietarios en el metaverso y del metaverso. Y en la fortaleza de los derechos de propiedad reside la fortaleza de la libertad.

También puedes seguirnos en nuestros canales de Telegram X

Javier Callejo
Comparte esto:
Esta web utiliza cookies. Puedes ver aquí la Política de Cookies. Si continuas navegando estás aceptándola    Ver
Privacidad