Reguladores, representantes de bancos centrales de todo el mundo, reputados ejecutivos de corporaciones, innovadores, intelectuales,  académicos y activistas se darán cita en Convergence, el Primer Congreso Global de Blockchain. La Conferencia se llama Convergence porque se trata del primer evento en abordar la cadena de bloques desde la suma de la tecnología, la regulación y su impacto.

En la organización del evento, ideado por Alastria, la asociación española que fomenta la economía digital a través del desarrollo de tecnologías blockchain, también participa la Comisión Europea, la Asociación Internacional de Aplicaciones Confiables Blockchain (INATBA), el Observatorio y el Foro Blockchain de la Unión Europea.

La criptoeconomía llega a las agendas de los líderes mundiales

La celebración de Convergence tendrá lugar en la ciudad española de Málaga, entre los días 11 y 13 de noviembre y llega en el momento más oportuno y necesario. Como hemos venido informando desde Observatorio Blockchain, el anuncio del lanzamiento de la criptomoneda de Facebook ha desestabilizado el status quo global, colocando a la criptoeconomía, por primera vez, en las agendas de todos los líderes del mundo.

También te puede interesar: Los bancos centrales exigen que Facebook cumpla con las exigencias requeridas a las entidades de pago

Ayer mismo, el ministro de Economía francés, Bruno Le Maire, afirmó que la criptodivisa de Facebook, que de lanzarse llegará a manos de más de 2.000 millones de usuarios en el planeta, representa una amenaza para la soberanía monetaria. Le Maire vaticinó un futuro complicado para su implantación en Europa. En el país galo se ha formado un grupo de trabajo, denominado G7, para estudiar en qué grado la Libra de Facebook cumple con las regulaciones sobre lavado de dinero y de protección de los consumidores.

La Unión Europea publicó este verano un informe en el que dejaba constancia de que la moneda digital de Facebook podría implicar un comportamiento antimonopolio.

Los bancos centrales alzan la voz

Desde el pasado mes de junio, que fue cuando Facebook hizo publico su deseo de lanzar Libra, no han dejado de sucederse las declaraciones institucionales. Resuenan las de los gobernadores de los bancos centrales, tan acostumbrados a los silencios. Por ejemplo, Mark Carney, presidente del Banco de Inglaterra, propuso a finales de agosto la creación de una criptomoneda similar a la Libra de Facebook para sustituir dólar estadounidense en las transacciones comerciales.

Igualmente reseñables son las afirmaciones de algunos directivos del Banco Central de China (PBOC), que han anunciado la pronta puesta en circulación de una criptomoneda. Así, la divisa digital de Facebook ha sumido en la intranquilidad a los bancos centrales, hasta ahora confiados con el monopolio de la creación y el control del dinero. La posibilidad de que una empresa privada cree una divisa que, lejos de tener un uso residual, pudiera poner en jaque la hegemonía de las principales monedas, ha desatado el pánico en estas vetustas instituciones.

También te puede interesar: Por primera vez, las criptomonedas forman parte de la narración de la crisis, con China y Facebook al fondo

Esta misma semana, Tobias Adrian, asesor financiero del Fondo Monetario Internacional (FMI), subrayaba que los bancos centrales han empezado a tomarse las monedas digitales de forma mucho más seria tras el proyecto Libra y que muchos se han visto obligados a reflexionar sobre el sistema de pagos, porque lo consideran una amenaza. Adrian realizó estas declaraciones durante su intervención en unas jornadas organizadas por el Banco de España con motivo del 75 aniversario de los acuerdos de Breton Woods.

Convergence, una oportunidad para encontrar respuestas

En un escenario tan confuso, con Estados y bancos centrales tornándose en competidores de entidades financieras y tecnológicas, el anuncio de la República Popular China de querer lanzar una criptomoneda y la avalancha de monedas estables aterrizando en la economía mundial, Convergence es el foro que todo el mundo está esperando.

También te puede interesar: Alemania propone integrar una criptomoneda en el sistema de comercio de emisiones de la UE

De hecho, la agenda del mismo, aunque aún no está definitivamente cerrada, ya incorpora algunos de estos asuntos. Como los paneles  “Stablecoins y las Monedas Digitales de los Bancos Centrales” y “Blockchain, protección de datos y privacidad”.

Premios de 10.000 euros

Entre las cuestiones transversales de importancia directa para la industria, el Congreso, según señala el comunicado difundido por Alastria, abordará la “Convergencia tecnológica (IA, Big Data, Quantum Computing y Blockchain)”, “Blockchain y sostenibilidad “, “Ledgers distribuidos versus silos de datos” o la “Interoperabilidad de las cadenas de bloques”

Los organizadores también han previsto la celebración de talleres con la finalidad de conectar a startups con usuarios en asuntos relacionados con finanzas, energía, movilidad, suplly chain, salud o ciudades Inteligentes. También se llevará a cabo el Global Blockchain Challenge, una iniciativa de innovación abierta, que reunirá a desarrolladores, reguladores y representantes de la empresa.

El objetivo de este desafío es abordar algunos de los retos planteados en los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas y ofrecer soluciones “impactantes e interdisciplinarias basadas en blockchain”. Entre los mentores habrá miembros del Parlamento Europeo. Los premios incluyen un billete de aceleración europeo por valor de 10.000 euros.

Síguenos en nuestro canal de Telegram

Avatar

Por Covadonga Fernandez

Dirijo Observatorio Blockchain, el sitio donde se informan los interesados en los nuevos negocios derivados de la criptoeconomía y la web descentralizada. Estoy convencida de que blockchain será el nuevo marco tecnológico en el que vamos a trabajar, consumir, contratar y relacionarnos todos. Por ello, también fundé Blockchain Media, la web para seguir el proceso de descentralización en las industrias culturales y creativas y para dar cuenta de los cambios que blockchain está provocando en la comunicación corporativa, el marketing y la publicidad. Fui la creadora del primer Meetup sobre Blockchain y Periodismo y la organizadora del primer evento sobre esta materia, que se celebró en Madrid. También he creado la Red de Periodismo y Comunicación Blockchain (RPCB) y escribí el capítulo sobre Blockchain y Periodismo en el libro: “Blockchain: la revolución industrial de internet”. Mi espíritu inquieto y emprendedor me ha llevado a formar parte de numerosos proyectos. Entre ellos, Nido Robotics, una empresa que diseña robots para explorar los mares. También fundé un pequeño hotel en Cantabria, donde aceptamos bitcoin. Como periodista, he trabajado, entre otros lugares, en Grupo Z y el diario ABC. Fui dircom de la Cámara de Comercio de Madrid y Presidenta de Telemadrid. También fui docente en la Universidad Carlos III de Madrid y he sido organizadora de diferentes eventos. El último: “La política ante los retos de una sociedad blockchain”, con representantes de los principales partidos españoles. Imparto charlas sobre la aplicación de blockchain en las industrias culturales y creativas en universidades, festivales de cine y otros espacios vinculados con el conocimiento y la tecnología

Un comentario en «Reguladores y bancos centrales se citan en Convergence, el Congreso Blockchain de Málaga»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • bitcoinBitcoin (BTC) $ 32,168.00
  • ethereumEthereum (ETH) $ 1,343.01
  • tetherTether (USDT) $ 1.00
  • rippleXRP (XRP) $ 0.268605
  • cardanoCardano (ADA) $ 0.345549
  • chainlinkChainlink (LINK) $ 23.20
  • litecoinLitecoin (LTC) $ 136.93
  • bitcoin-cashBitcoin Cash (BCH) $ 431.71
  • binancecoinBinance Coin (BNB) $ 41.30
  • stellarStellar (XLM) $ 0.260981
  • eosEOS (EOS) $ 2.63
  • moneroMonero (XMR) $ 138.39
  • tezosTezos (XTZ) $ 2.88
Esta web utiliza cookies. Puedes ver aquí la Política de Cookies. Si continuas navegando estás aceptándola    Ver
Privacidad
Optimized with PageSpeed Ninja