Desde su origen, ahora hace más de diez años, Bitcoin es un proyecto político. Blockchain, que es la tecnología sobre la que se sustenta Bitcoin es un proyecto profundamente político, que ya no solo mira amenazante a los estados y su soberanía monetaria, sino que interpela nuestras maneras de organizarnos social y políticamente.

La política ha sido una actividad mediada, realizada por la sociedad a través de representantes. Solo cabe imaginar las aparentemente poco democráticas tribus originarias como escenarios y agrupaciones en los que podría llevarse a cabo una política directa. Es decir, donde todavía no había polis. En el espejo de la política, Blockchain puede significar muchas cosas y la forma de, al menos, reflexionar sobre ellas ha de ser abierta y atrevida.

Por ello, es de agradecer el valor de unos políticos que por unas pocas horas dejan el meeting (mítin) para sumergirse en un meetup. Parecen lo mismo, porque tienen la misma raíz etimológica, pero el “up” marca una diferencia abismal, pues es el ir desde abajo hacia arriba, en lugar del dogmático y jerárquico mítin.

El próximo día 27 de marzo, en Madrid y por primera vez en España, Teodoro García, ingeniero de telecomunicaciones y secretario general del Partido Popular; Ignacio Gomá, abogado y técnico del Área Jurídica en el Congreso de los Diputados (Ciudadanos); Francisco Polo, emprendedor social y actual Secretario de Estado para el Avance Digital (PSOE), y Jorge Uxó, profesor de Economía en la Universidad de Castilla–La Mancha y candidato de Unidas Podemos al Congreso de los Diputados, se comprometen a asumir la práctica del meetup. Signo de que Blockchain también está cambiando la forma de hacer política.

Preguntas para aterrizar blockchain en lo concreto

El encuentro, titulado “La política ante los retos de una sociedad blockchain”, es el tercer desayuno coloquio que organiza la consultora Comunica Blockchain a través de su proyecto Blocks & Breakfast. El debate estará moderado por Covadonga Fernández, fundadora de Comunica Blockchain, y durante la celebración del mismo, tres emprendedores relevantes del ecosistema blockchain español preguntarán a los políticos por cuestiones relacionadas con la tecnología.

Se trata de Pablo Moreno, socio de Icofunding, startup blockchain de referencia en España; Paula Pascual, cofundadora de Blockchain Aragón y miembro de la comunidad blockchain Ágora; y de Laura Molinera, socia en RDC abogados y experta en regulación financiera y Fintech. Desde su perspectiva de empresarios, a los tres les preocupa la existencia de una legislación que les permita seguir avanzando y creciendo en sus negocios sin tener que salir fuera de España. Como pioneros en la aplicación de la tecnología, sus preguntas intentarán aterrizar la tecnología blockchain en lo concreto.

El desayuno cuenta con el patrocinio de PUBLIQ, plataforma blockchain que remunera a periodistas y editores por publicar contenidos; GO Madrid, centro de coworking y aceleradora de proyectos tecnológicos; Agora, una de las comunidades paradigmáticas del ecosistema blockchain hispano; Bitnovo, plataforma pionera para la compra de criptomonedas; Cointelegraph, uno de los medios más influyentes del ecosistema blockchain e Imaguru, centro de startups con formación tecnológica y emprendimiento.

 

Avatar

Por Covadonga Fernandez

Dirijo Observatorio Blockchain, el sitio donde se informan los interesados en los nuevos negocios derivados de la criptoeconomía y la web descentralizada. Estoy convencida de que blockchain será el nuevo marco tecnológico en el que vamos a trabajar, consumir, contratar y relacionarnos todos. Por ello, también fundé Blockchain Media, la web para seguir el proceso de descentralización en las industrias culturales y creativas y para dar cuenta de los cambios que blockchain está provocando en la comunicación corporativa, el marketing y la publicidad. Fui la creadora del primer Meetup sobre Blockchain y Periodismo y la organizadora del primer evento sobre esta materia, que se celebró en Madrid. También he creado la Red de Periodismo y Comunicación Blockchain (RPCB) y escribí el capítulo sobre Blockchain y Periodismo en el libro: “Blockchain: la revolución industrial de internet”. Mi espíritu inquieto y emprendedor me ha llevado a formar parte de numerosos proyectos. Entre ellos, Nido Robotics, una empresa que diseña robots para explorar los mares. También fundé un pequeño hotel en Cantabria, donde aceptamos bitcoin. Como periodista, he trabajado, entre otros lugares, en Grupo Z y el diario ABC. Fui dircom de la Cámara de Comercio de Madrid y Presidenta de Telemadrid. También fui docente en la Universidad Carlos III de Madrid y he sido organizadora de diferentes eventos. El último: “La política ante los retos de una sociedad blockchain”, con representantes de los principales partidos españoles. Imparto charlas sobre la aplicación de blockchain en las industrias culturales y creativas en universidades, festivales de cine y otros espacios vinculados con el conocimiento y la tecnología

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • bitcoinBitcoin (BTC) $ 36,102.00
  • ethereumEthereum (ETH) $ 1,153.96
  • tetherTether (USDT) $ 0.990346
  • rippleXRP (XRP) $ 0.277129
  • cardanoCardano (ADA) $ 0.301800
  • litecoinLitecoin (LTC) $ 140.44
  • bitcoin-cashBitcoin Cash (BCH) $ 479.10
  • chainlinkChainlink (LINK) $ 18.98
  • stellarStellar (XLM) $ 0.281324
  • binancecoinBinance Coin (BNB) $ 40.17
  • moneroMonero (XMR) $ 155.09
  • eosEOS (EOS) $ 2.71
  • tezosTezos (XTZ) $ 2.61
Esta web utiliza cookies. Puedes ver aquí la Política de Cookies. Si continuas navegando estás aceptándola    Ver
Privacidad
Optimized with PageSpeed Ninja