BBVA y Banco Santander han sido invitados a unirse a un foro sobre blockchain organizado por la Comisión Europea en Bruselas para, posteriormente, unirse al lanzamiento de la Asociación Internacional para Aplicaciones de Blockchain (IATBA, por su sigla en inglés), una plataforma europea para fomentar el uso de blockchain.

La IATBA pretende incorporar a aquellas entidades interesadas en el potencial de blockchain y las tecnologías de registro distribuido (DLT) para la transformación de los servicios digitales. El proyecto también cuenta con la participación de otros tres bancos.

Según informa BBVA, La Unión Europea ha reunido a representantes públicos y de la industria privada en la conferencia «Unir a las industrias de Europa para liderar las tecnologías de blockchain».  Dicho foro ha reunido a representantes de la industria privada, gobiernos y organismos públicos, con el objetivo de impulsar la innovación y la explotación de la cadena de bloques en Europa.

Carlos Kuchkovsky, responsable de Research & Development New Digital Business, quien participó en nombre de BBVA, pronunció  una ponencia junto a Mariya Gabriel, Comisionada Europea de Economía y Sociedad Digital, y Roberto Viola, director general de DG CONNECT en la Comisión Europea. Kuchkovsky destacó la importancia  de este proyecto común para generar buenas prácticas y estándares en la aplicación de blockchain y evitar la fragmentación en Europa. También afirmó  que IATBA es una oportunidad para que Europa, con sus niveles actuales de gestión de la privacidad, pueda influenciar en los estándares globales. El representante de BBVA explicó que  blockchain y otras nuevas tecnologías, como la inteligencia artificial, tienen que ser entendidas como piezas fundamentales para hacer confiables los ecosistemas digitales. En este sentido, afirmó que confía en que proyectos como éste contribuyan a despejar la incertidumbre regulatoria que ahora mismo existe en la aplicación de estas tecnologías.

.Kuchkovsky subrayó  que blockchain «no solo es una tecnología, también significa nuevos modelos de negocio que crean una economía tokenizada y abren el camino hacia una economía descentralizada en el futuro. Por ello, desde BBVA apoyamos esta iniciativa y estamos listos para ponernos a trabajar”. El directivo de BBVA también puso en valor el papel de BBVA como empresa financiera pionera, que puede contribuir con su experiencia al lanzamiento de la plataforma.

La IATBA, promovida desde la esfera pública, quiere incorporar a aquellas entidades interesadas en el potencial de las tecnologías blockchain y DLT para la transformación de los servicios digitales en el mundo. BBVA es uno de los cinco bancos invitados por la CE a formar parte de esta asociación, por su interés y experiencia en el uso de las tecnologías ‘blockchain’ y DLT.

La asociación, según ha informado la propia UE, trabajará en promover la interoperabilidad de estas tecnologías, desarrollar directrices y protocolos intra-sectoriales, promover las normas de la UE en todo el mundo y proporcionar información para la implementación de una estrategia europea para blockchain. Sobre la base del debate entre líderes de la industria privada y la esfera pública, la asociación podría establecerse legalmente en el primer trimestre de 2019.

En paralelo, la Comisión Europea trabaja desde abril de 2018 en la puesta en marcha de la «Alianza Blockchain Europea», a la que se han sumado 27 países, entre ellos España. El objetivo de esta alianza es desarrollar una infraestructura europea de blockchain confiable, segura y resistente, que cumpla con los estándares más altos en términos de privacidad, seguridad informática, interoperabilidad y eficiencia energética.

Por Covadonga Fernandez

Directora de Observatorio Blockchain

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web utiliza cookies. Puedes ver aquí la Política de Cookies. Si continuas navegando estás aceptándola    Ver
Privacidad